Numerosas son las problemáticas que atraviesa la Escuela n° 265 de Barrio Yapeyú desde hace más de cuatro años. Pese a los constantes reclamos, no han recibido una respuesta concreta. Es por eso que, a las presentaciones formales mediante notas, sumarán un abrazo simbólico que realizarán este jueves al mediodía frente al establecimiento. En diálogo con Buen Santa Fe, Vanesa Escobar, docente del establecimiento, detalló la situación.
“Es la última instancia de reclamos. Venimos realizando reclamos formales a nuestro director y elevados al supervisor correspondiente, como también a la Regional IV de Educación. Desde el 2017 estamos con el reclamo. No hemos recibido ningún tipo de respuesta concreta. La problemática va recrudeciendo y nos encontramos cada día más solos, con problemáticas que se van agudizando. Por eso pasamos a un abrazo simbólico”, comenzó diciendo.
En cuanto a lo que ocurre en la institución, detalló que “la problemática de fondo es que nosotros necesitamos la recategorización de la escuela de acuerdo a la cantidad de alumnos, lo que determina el presupuesto como también la cantidad de docentes y no docentes que van a trabajar. Nuestra matrícula es de más de 900 alumnos, es un trabajo imposible: estaríamos preparados para 400. Tenemos sobrepoblación, con hacinamiento. No podemos desdoblar porque no tenemos aula. Un curso está en el comedor dando clases y otro en la biblioteca”.
“Vemos que se siguen reproduciendo las desigualdades sociales. Los chicos y chicas que recibimos vienen de lugares vulnerables, pero solo reproducen y siguen hacinados: falta personal, secretarios. El equipo directivo debe ampliarse. No tienen polideportivo. Necesitamos creación de cargos, de aulas que permiten desdoblamiento, que arreglen la infraestructura, la creación de un polideportivo y la creación de una nueva escuela en el barrio”, añadió Vanesa.
En este sentido, aseguró que “es imposible cumplir con los protocolos en estas condiciones. Hemos reclamado en su momento: nos habían mandado solo un medidor de temperatura. Estábamos 40 minutos después de ingresar porque había que tomarles la temperatura a 400 pibes por turno. El alcohol estaba vencido, es una seguidilla de tomadas de pelos constante. Consideramos que tiene que ver porque estamos en el corazón del norte: como no somos visibles, no hay respuestas. Por eso queremos visibilizarla. No somos la única escuela que está pasando por esto, hay escuelas en peores condiciones”.
Finalmente, especificó cómo será el abrazo solidario. “Este jueves, a las 12:20 en la puerta de la escuela. Es la idea. Llamamos a quien se quiera hacer presente para solidarizarse con lo que estamos viviendo. Sabemos que la seguridad de los chicos es estar en la escuela. Cada vez que un adolescente comete un crimen, nos preguntamos por qué no está en la escuela: hay que empezar a plantearse cuánto se invierte en las escuelas y en qué condiciones están. Estamos desbordados, nos falta todo. Hacemos lo humanamente posible pero nunca alcanza. Tenemos que obligar al Ministerio y al Estado para que se ataque a las causas y no a las consecuencias. Y para eso necesitamos inversión, voluntad política, y es eso lo que no estamos viendo. La educación se está dejando de lado”.
Comentarios