Portada  |  16 julio 2020

“Queremos que la Granja Esmeralda vuelva a ser un espacio educativo”

La Concejala de Juntos por el Cambio, Luciana Ceresola alertó sobre las condiciones en las que se encuentra el predio en el norte de la ciudad: “es más de una década de desidia y abandono”.

Buen Santa Fe

Uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Santa Fe despertó alarmas por las condiciones precarias en las que se encuentra. Se trata de la Granja Esmeralda. Ante esto, los concejales de Juntos por el Cambio iniciaron una serie de movimientos para que esto sea atendido. Luciana Ceresola, en diálogo con Buen Santa Fe, brindó detalles de las condiciones en las que se encuentra el lugar como así también las propuestas de modificación.

“El pedido de informe lo hicimos hace dos meses y no tuvimos respuesta. Decidimos apersonarnos junto con un escribano: sabemos que los animales no los podíamos ver. Nadie, ni el público, ha podido verlos por un recurso de amparo. Nos encontramos con que estaban realizando tareas de mantenimiento, pero es más de una década de desidia. El patio trasero no existía más: los vecinos pueden ingresar y egresar en cualquier momento. Esto facilita la tarea de delincuentes, que se roban los animales”, comenzó diciendo.

Y continuó: “Nosotros cuando nos apersonamos estaba el subdirector de la granja, que nos atendió. Aclararon su situación: que iniciaron en diciembre y que, en virtud de la pandemia, está reducido el presupuesto. Nos encontramos con que prenden fuego. Había un árbol que todavía despedía humo, estaba todo lleno de basura, basura de hace años. Nos propusimos como nexo para facilitar tareas de limpieza y traslado de residuos. Es un ícono de la ciudad. Esa concepción de zoológico ya no existe más: los animales dejaron de ser bienes o cosas y son sujetos de derecho. Además de la parte edilicia, tenemos que centrarnos en vía judicial. Los animales que están allí son por decomisos: cuando están heridos, la función de la granja es rehabilitarlos y liberarlos. Mi problema son las aves exóticas: no están en su hábitat natural por las temperaturas, no están acostumbrados”.

Además, contó que “los funcionarios actuales tuvieron buena predisposición, pero eso no quita las condiciones en las que se encuentra. Es tiempo de devolverle a los santafesinos este emblema para que puedan recorrer y disfrutar, para que puedan ver no solamente fauna, si no también flora autóctona”.

Finalmente, se refirió a la alimentación de las especies albergadas allí. “Esa parte está cubierta. Los veterinarios no dejarían que un animal esté mal alimentado, pero están en un lugar bajo rejas. Creo que es el momento de tomar una decisión política con respecto a qué hacer con la granja. Creemos que estamos en una situación para visibilizar el tema y dar soluciones. Queremos que la granja vuelva a ser educación. La concientización de los derechos de los animales tiene que ser una cuestión de educación”.

Comentarios