Portada  |  23 mayo 2024

Día Nacional del Cine: un homenaje a su historia y trayectoria

El móvil en vivo de Telefe Noticias visitó el Cine América para conmemorar este día.

Espectaculos

El 23 de mayo se celebra en Argentina el Día Nacional del Cine, una efeméride que conmemora la primera película argumental del país, "La Revolución de Mayo", estrenada el 23 de mayo de 1909 por el director Mario Gallo. Esta fecha sirve como punto de partida para reflexionar sobre la rica historia y trayectoria del cine argentino, un pilar fundamental de la cultura nacional.

Los albores del cine argentino: entre pioneros y cortometrajes

Si bien "La Revolución de Mayo" marcó un hito en la historia del cine argentino, no fue el primer film producido en el país. Ya en 1897, Eugene Py había realizado "Vistas de Buenos Aires", un cortometraje documental que retrataba la ciudad a fines del siglo XIX. En los años siguientes, surgieron otros pioneros como Federico Valle y Eduardo Gálvez, quienes experimentaron con la técnica cinematográfica y realizaron diversos cortometrajes.

La "Edad de Oro" del cine argentino: tango, estrellas y reconocimiento internacional

La década de 1930 marcó el comienzo de la "Edad de Oro" del cine argentino, un período de gran auge y reconocimiento internacional. La llegada del cine sonoro en 1929 impulsó la producción nacional, dando lugar a films que combinaban elementos del melodrama, la comedia y el tango. Figuras emblemáticas como Libertad Lamarque, Tita Merello, Pepe Arias, Luis Sandrini y Niní Marshall brillaron en la pantalla grande, consolidando el éxito del cine argentino en Latinoamérica y el mundo.

Un cine diverso y resiliente: atravesando épocas y géneros

A lo largo de su historia, el cine argentino ha demostrado una gran capacidad de adaptación y renovación, abordando una amplia diversidad de géneros y temáticas. Desde el drama social y político hasta la comedia y el cine experimental, la filmografía argentina ha sabido reflejar las realidades del país y del mundo, conquistando a públicos de diferentes generaciones y latitudes.

El cine argentino hoy: entre desafíos y oportunidades

En la actualidad, el cine argentino enfrenta nuevos desafíos en un contexto global cambiante. Sin embargo, también se presentan nuevas oportunidades gracias a las plataformas digitales y las posibilidades de coproducción internacional. La industria cinematográfica nacional cuenta con talento y creatividad para seguir produciendo películas de calidad que representen la identidad argentina y conquisten a audiencias en todo el mundo.

Celebramos el Día Nacional del Cine como un homenaje a la rica historia y trayectoria de este arte fundamental. Un cine que nos ha hecho reír, llorar, reflexionar y soñar, y que seguirá siendo una parte esencial de nuestra cultura e identidad.

Comentarios