Portada  |  02 mayo 2025

En solo 4 meses, hubo 96 víctimas por femicidios en todo el país

Un nuevo informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” reveló que entre enero y abril de este año se produjeron 90 femicidios y 6 femicidios vinculados de varones adultos. Santa Fe figura entre las provincias con más casos.

Igualdad y Género

El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, coordinado por La Casa del Encuentro, presentó su informe correspondiente al primer cuatrimestre de 2025, con cifras alarmantes: 96 víctimas fatales por violencia de género en apenas cuatro meses.

Entre el 1° de enero y el 30 de abril se registraron 90 femicidios de mujeres y niñas, y 6 femicidios vinculados de varones adultos. La provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 37 casos, seguida por Santa Fe (11), Córdoba (7) y Mendoza (6).

Detalles alarmantes

El informe destaca que 83 hijas e hijos quedaron sin madre; el 48% de ellos son menores de edad. El 59% de los agresores eran parejas o exparejas, lo que refuerza una tendencia ya conocida: el hogar continúa siendo el lugar más peligroso para las mujeres en situación de violencia, ya que el 66% de los crímenes ocurrieron en la vivienda de la víctima o en la que compartían con el femicida.

En cuanto al perfil de las víctimas, el grupo más afectado tiene entre 19 y 50 años. Las modalidades más frecuentes fueron disparos (25), golpizas (19) y puñaladas (13).

Además, 15 de las víctimas habían realizado denuncias previas y seis de los agresores tenían medidas cautelares dictadas que no fueron efectivas.

El informe también subraya otras vulnerabilidades: 5 de las víctimas presentaban indicios de abuso sexual, una era de pueblos originarios, cuatro eran migrantes y una estaba embarazada.

La organización advirtió además sobre el impacto del Decreto 735/2024, que redujo el financiamiento de políticas públicas en violencia de género, generando retrocesos en marcos legales e institucionales.

ONU Mujeres señaló en su reciente informe “Perfil de País Argentina 2024” que la violencia contra las mujeres es estructural, afecta a todas las edades y clases sociales, y se ve agravada por la falta de institucionalidad y la desigualdad económica y laboral.

Comentarios