Portada  |  23 septiembre 2025

"After 0.0": una nueva campaña impulsa el consumo responsable de alcohol en jóvenes

CCU lleva adelante la campaña nacional "Full Responsable" para promover hábitos saludables en jóvenes. En Santa Fe, la actividad se desarrolló en Ciudad Universitaria y tuvo gran recepción por parte de los estudiantes.

Información General

Durante la tarde del martes, la compañía cervecera CCU llevó a cabo en Ciudad Universitaria de Santa Fe una nueva edición de su campaña "Full Responsable", una iniciativa que busca concientizar sobre el consumo responsable de alcohol, especialmente entre los jóvenes. La propuesta incluye actividades recreativas, información y, como eje central, la promoción de cervezas sin alcohol, en el marco de un "after 0.0".

Desde la empresa remarcaron que esta campaña es parte de un compromiso sostenido con la promoción de hábitos de consumo conscientes. “Históricamente, desde CSU (Cervecería Santa Fe) todos los años impulsamos campañas de consumo responsable. Pero desde hace un tiempo logramos conectarlo más directamente con nuestro negocio”, explicó Juan Pablo, vocero de la compañía.

Uno de los ejes centrales de la acción es la oferta de cerveza sin alcohol, un producto que, según explicaron, viene ganando espacio en el mercado nacional, especialmente entre las nuevas generaciones. “En el mundo creció mucho la categoría sin alcohol, y en Argentina empezó a tomar vigor hace algunos años, sobre todo empujada por los más jóvenes, quienes priorizan la salud y el bienestar”, detalló.

El evento, llamado "After 0.0", busca demostrar que es posible disfrutar de lo social sin necesidad de consumir alcohol. “Este tipo de cerveza sirve para momentos donde antes no estábamos presentes: cuando vas a manejar, durante un almuerzo, o en cualquier situación donde el consumo tradicional no era adecuado”, explicaron desde la organización.

La campaña tendrá alcance nacional y se desarrollará en distintas ciudades del país como Buenos Aires, Salta y otras provincias. En Santa Fe, además de Ciudad Universitaria, la próxima parada será en la Facultad de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias (FAVE) de Esperanza.

Carolina, representante de la Universidad Nacional del Litoral, destacó la relación de largo plazo entre la institución y CSU. Hace 18 años que trabajamos en conjunto en diversas acciones. Para nosotros es un honor acompañar esta propuesta que promueve un consumo responsable y saludable. Además, nos enorgullece que los padrinos de nuestra universidad se involucren activamente con la comunidad universitaria”, expresó.

La actividad fue bien recibida por los estudiantes, especialmente por los de la Generación Z, que se sienten identificados con este tipo de propuestas. Según explicaron desde la empresa, la respuesta fue incluso más positiva que en campañas anteriores.

Comentarios