Portada  |  08 agosto 2025

AMSAFE reclama mejoras urgentes en la cobertura de IAPOS

El gremio docente lanzó una campaña provincial para reunir firmas y presentar un petitorio al Gobierno de Santa Fe y al director de la obra social, denunciando deficiencias graves en el acceso a prestaciones médicas.

Información General

Docentes de toda la provincia comenzaron a firmar un petitorio impulsado por AMSAFE para exigir al Gobierno de Santa Fe y al director de IAPOS respuestas concretas ante lo que consideran una grave crisis en la cobertura de la obra social.

La iniciativa busca visibilizar los problemas que enfrentan tanto trabajadores activos como jubilados para acceder a prestaciones sin costos adicionales, además de denunciar la falta de transparencia en la administración del organismo.

Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, explicó que “a lo largo y ancho de la provincia vamos a empezar a hacer firmar por todas las compañeras y compañeros un petitorio que vamos a entregar al gobierno de la provincia y al director de la obra social”.

Según afirmó, los afiliados deben afrontar pagos adicionales por consultas médicas, especialidades no cubiertas y bonos que aumentaron un 68% en los primeros seis meses del año, frente a un incremento salarial del 13%.

“Los docentes aportamos todos los meses, pero cuando vamos al médico tenemos que pagar un plus. Y muchas especialidades directamente no están cubiertas, por lo que debemos recurrir a consultas particulares”, denunció Alonso. A esto se suma la compra obligatoria de bonos para acceder a ciertas prestaciones, cuyos valores aumentaron de manera desproporcionada.

El dirigente también apuntó contra las demoras en los reintegros, que pueden tardar hasta 120 días, y alertó sobre las dificultades en la cobertura de prestaciones vinculadas a la discapacidad.

“Parece que nuestra plata está más dirigida a los grandes grupos médicos y farmacéuticos que a garantizar el derecho a la salud de los trabajadores”, sostuvo.

La campaña se desarrolla en escuelas, calles y delegaciones de AMSAFE de toda la provincia. El objetivo es entregar “miles y miles de firmas” como muestra de unidad y reclamo colectivo. “No vamos a dar un paso atrás, vamos a defender nuestros derechos y esta que es nuestra obra social”, sentenció Alonso.

Paritarias sin avances y reclamo salarial

Además de la situación del IAPOS, desde AMSAFE también advirtieron sobre la falta de convocatoria a nuevas instancias de diálogo paritario.

“Nos retiramos de la última reunión porque el gobierno nos convocó sin tener una propuesta. Ya habían pedido una semana de plazo, pero nos volvieron a decir que necesitaban más tiempo”, explicó Alonso.

En ese contexto, el secretario general de AMSAFE criticó el deterioro del salario docente: “El último decreto firmado por el Poder Ejecutivo fija que un maestro que recién se inicia cobra 770.000 pesos. Y de ese salario, unos 40.000 se destinan a la obra social, que luego no garantiza las prestaciones básicas”.

Según un análisis del gremio, en lo que va de 2024 los docentes activos perdieron un 3,4% de su poder adquisitivo frente a la inflación, mientras que los jubilados sufrieron una caída del 8,4%. Si se considera el arrastre de la paritaria 2023, la pérdida acumulada es del 23%.

“Esta pérdida se siente cuando vamos al supermercado, cuando compramos los bonos del IAPOS o pagamos los servicios. Está claro que los trabajadores venimos perdiendo ante la inflación”, concluyó Alonso.

Comentarios