Portada  |  08 octubre 2025

Amsafé se sumó a la jornada nacional de protesta docente

Docentes santafesinos reclamaron aumentos salariales, rechazaron el ajuste educativo y el presentismo. La protesta incluyó una radio abierta, intervenciones artísticas y un fuerte respaldo gremial.

Información General

Este miércoles, docentes nucleados en Amsafé La Capital participaron activamente de la jornada nacional de protesta convocada por CTERA, en reclamo de mejoras salariales y en rechazo al ajuste educativo impulsado por el Gobierno Nacional. La actividad tuvo lugar en la esquina de Bulevar Gálvez y Pedro Vittori, donde también se realizó una radio abierta y diversas expresiones culturales.

La medida se enmarca en una serie de acciones previas al paro nacional docente previsto para el 14 de octubre, impulsado por la confederación docente nacional. “Estamos pidiendo aumento salarial, no al ajuste educativo, no al presentismo”, expresó María José Marano, delegada gremial de Amsafé La Capital.

Reclamos por salarios y condiciones laborales

Uno de los principales reclamos es la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representa una pérdida significativa de ingresos para el sector. “El Gobierno Nacional nos debe dos millones de pesos por cargo docente. La mayoría de los docentes tiene dos cargos, así que estamos hablando de cuatro millones menos al año solo por este concepto”, detalló Marano.

Además, criticó la decisión del Ejecutivo nacional de derogar por decreto la ley que garantizaba el 6% del PBI para educación, así como la ausencia de paritarias nacionales, lo que impide discutir condiciones salariales de forma federal.

Situación en la provincia: incumplimientos y reclamos

En el plano provincial, Amsafé denuncia que, si bien la paritaria fue convocada, los acuerdos no se reflejan en la práctica diaria de las escuelas. Marano señaló que se reclama el cumplimiento efectivo de los concursos, traslados, titularizaciones y la equiparación salarial entre docentes activos y jubilados.

“Estamos pidiendo que se retomen los mecanismos previstos desde 2009 por la ley paritaria. También que los jubilados perciban los aumentos en tiempo y forma”, precisó.

Impacto de las sanciones y adhesión al reclamo

Marano reconoció que las sanciones y descuentos por paro aplicadas por el Gobierno Provincial afectan la participación de algunos docentes, aunque aseguró que el reclamo cuenta con un amplio respaldo del sector. “Las sanciones tienen su efecto, lo vemos siempre. Pero los dirigentes estamos representando a compañeros que, aunque no puedan parar por motivos económicos, adhieren al reclamo”, sostuvo.

Jornada de protesta: arte y visibilización

Durante la jornada de protesta se llevaron a cabo intervenciones artísticas, un mural colectivo con mensajes docentes y una presentación musical a cargo del profesor Mario Hugo Sosa. Además, hubo transmisiones en vivo desde las seccionales de Rosario y Reconquista, en el marco de una protesta federal que reunió a trabajadores de la educación de todo el país.

Comentarios