Portada  |  14 octubre 2025

AMSAFE y gremios de todo el país participaron del paro nacional docente

La medida incluyó una marcha desde el Congreso hasta el Palacio Pizzurno. Participaron sindicatos de todo el país, entre ellos AMSAFE, en representación del magisterio santafesino.

Información General

Este martees 14 de octubre, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevó adelante un paro nacional docente acompañado por una movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La protesta culminó frente al Ministerio de Educación de la Nación y tuvo como ejes principales el reclamo por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la convocatoria a la Paritaria Nacional.

La marcha, que partió desde el Congreso Nacional, reunió a miles de docentes de todo el país bajo la consigna “La escuela pública construye esperanza”. Entre las delegaciones presentes, se destacó la participación de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), con representantes de los 19 departamentos provinciales.

Durante el acto central, Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, destacó la necesidad de políticas públicas que garanticen mejores condiciones laborales para el sector docente y mayor inversión en el sistema educativo. También se hizo hincapié en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y en la situación de las jubilaciones.

Desde AMSAFE, encabezada por su secretario general Rodrigo Alonso, se plantearon además reclamos vinculados a la situación previsional docente, el pago de aumentos a jubilados, la eliminación del presentismo y mejoras en las condiciones edilicias y sanitarias de las escuelas.

El pedido de una mayor inversión en educación incluye un aumento del presupuesto educativo nacional y la continuidad de programas de incentivo y capacitación para docentes. Asimismo, se exige la reapertura de la negociación paritaria a nivel nacional, que permanece suspendida desde principios de año.

Las organizaciones convocantes señalaron que las medidas de fuerza continuarán si no hay respuestas oficiales. Mientras tanto, el conflicto se enmarca en un escenario de tensión por la situación económica y por la redefinición del rol del Estado en el sostenimiento del sistema educativo.

Comentarios