Portada  |  23 julio 2024

Anestesistas comenzaron a cobrar un plus a los afiliados del IAPOS

Los profesionales aducen deudas e irregularidades del organismo y es por eso que cortaron repentinamente la atención a los afiliados.

Información General

Los afiliados al Iapos enfrentan desde hace una semana una nueva complicación a la hora de acceder a la cobertura de servicios de salud. En esta oportunidad, los inconvenientes tienen que ver con las prestaciones de anestesiología que brindan profesionales en Rosario y en la zona de influencia de la 2ª Circunscripción del Colegio de Médicos.

Es que la Asociación Rosarina de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ARA) resolvió modificar el sistema de cobro de esas prestaciones. Desde el lunes 15 de julio, los afiliados al Iapos pagan primero el arancel al anestesista asignado en la intervención quirúrgica, y luego presentar la factura extendida por el mismo profesional ante el Iapos para obtener el reintegro correspondiente.

Bruno Dimónaco, titular de ARA, dijo en diálogo con TELEFE SANTA FE que “el reclamo siempre ha sido el mismo. Llevamos más de cinco meses sin cobrar las prestaciones que se realizaban y un congelamiento de los aranceles profesionales desde el mes de marzo. Intentamos tener reuniones pero nunca obtuvimos respuestas”.

Consultado sobre la situación de los aranceles, Dimónaco expresó que “coincidimos con el diagnóstico que realiza el ministerio de Economía pero hemos escuchado en palabras del ministro que el Colegio de Médicos regula los aranceles, algo que no es así. Tampoco coincidimos con la lógica de patrón-empleado. Somos profesionales autónomos que prestamos un servicio y reclamamos que se cumpla en tiempo y forma”.

Por último, el profesional sostuvo que “la situación es difícil para todas las partes. Queremos que se salde la deuda y cobrar como corresponde”

¿Qué dice la provincia al respecto?

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, aseguró que iniciarán querellas por incumplimiento a partir del conflicto suscitado la semana pasada, cuando se comenzó a exigir a los afiliados de la obra social provincial el pago de un plus para poder ser atendidos con el servicio de anestesia.

Pese a que del lado de los anestesistas se adujo que la medida era debido a deudas e incumplimientos por parte de Iapos, Olivares aseguró que “los anestesiólogos son parte de los recursos humanos de los sanatorios, el Iapos no tiene contrato con ellos, sino que el contrato que realiza la obra social es a través de gerenciadoras, que procuran la prestación de sanatorios”.

“El afiliado no tiene por qué pagar sus honorarios. Si por alguna razón se ve coaccionado a pagar, ese dinero va a ser reintegrado y ese monto va a ser debitado de la correspondiente gerenciadora. El Estado va a tomar medidas”, dijo el ministro ante la prensa este lunes.

Comentarios