La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó nuevas medidas para julio que impactan directamente en las trabajadoras del servicio doméstico. Entre las principales novedades se destacan las asignaciones de ANSES para empleadas domésticas, que comprenden ayudas como la AUH, la AUE y la Asignación por Maternidad. Además, aquellas trabajadoras que se desempeñen en zonas desfavorables recibirán un 30% adicional.
El objetivo de esta política es acompañar a uno de los sectores más vulnerables de la economía informal, brindando respaldo financiero y mejorando el acceso a derechos. Según el organismo, las asignaciones vigentes para este grupo buscan garantizar cobertura social durante la maternidad, el embarazo y la crianza de los hijos.
Qué asignaciones están disponibles y cómo acceder
Las trabajadoras registradas como empleadas domésticas pueden acceder a diversos beneficios económicos durante julio. Entre ellos se destacan la Asignación por Maternidad, destinada a cubrir el ingreso durante el período de licencia; la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se otorga por cada menor a cargo; y la Asignación por Embarazo (AUE), pensada para mujeres gestantes sin cobertura laboral formal.
Estas asignaciones se pagan mensualmente, y el acceso está sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos establecidos por ANSES. Por ejemplo, es necesario estar registrada como trabajadora de casas particulares, contar con ingresos declarados y cumplir con la presentación de la Libreta AUH en caso de tener hijos.
Para mayor claridad, ANSES recomienda a las interesadas ingresar al sitio oficial del organismo (www.anses.gob.ar), donde pueden consultar su situación personal y los cronogramas de pago actualizados. En caso de no cumplir con las condiciones estipuladas, las trabajadoras quedarán excluidas del cobro de estas ayudas.
Comentarios