En una sesión considerada crucial para el proceso de reforma constitucional de la provincia de Santa Fe, la Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo de la Convención del 25 se reunirá este viernes para terminar de elaborar los primeros dictámenes temáticos.
El encuentro se realizará luego de la quinta sesión plenaria, donde se aprobará una modificación al Reglamento que permitirá a las comisiones emitir despachos por bloques temáticos o de forma integral.
La comisión, presidida por Rodrigo Borla (Unidos), definió que se elaborarán dos tipos de dictámenes: unos referidos al Poder Legislativo y otros al Poder Ejecutivo.
En ese marco, se espera que se fijen posiciones sobre una serie de cuestiones fundamentales para el futuro institucional de la provincia.
Los temas centrales del debate
Uno de los puntos más relevantes es la reelección del gobernador. Actualmente, el artículo 64 de la Constitución provincial impide la reelección del titular del Ejecutivo. Sin embargo, existe un amplio consenso dentro de la comisión para habilitar un mandato adicional.
El debate se concentra ahora en si esta reforma podría aplicarse al actual gobernador, Maximiliano Pullaro, lo cual debería definirse mediante una cláusula transitoria.
Otro eje de discusión es la limitación de las reelecciones legislativas. Aunque la Constitución vigente permite mandatos indefinidos para diputados y senadores, la comisión ya resolvió imponer un límite a la cantidad de períodos.
Aún resta determinar desde cuándo comenzará a regir esta nueva disposición, que también requerirá una cláusula transitoria.
En cuanto a la distribución de bancas en la Cámara de Diputadas y Diputados, se propone dejar atrás el sistema actual (que otorga 28 bancas a la fuerza más votada y 22 al resto) y avanzar hacia un modelo de representación proporcional en distrito único, lo que permitiría una composición más equitativa del cuerpo legislativo.
Por último, hay consenso en modificar el inicio del período ordinario de sesiones legislativas. Actualmente fijado entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, se plantea adelantar su comienzo al 1 de marzo como mínimo, e incluso algunos proyectos proponen fechas aún más tempranas para alinearse con otras legislaturas del país.
Comentarios