El ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Fabián Bastía, aseguró que no habrá una nueva oferta salarial para el sector docente, pese al rechazo gremial. La provincia aplicará de todos modos el aumento previsto para julio, mediante una planilla complementaria.
“La paritaria que se acordó es la última propuesta que pusimos a consideración. Fue aceptada por la Administración Central y por Salud. Ya no hay más propuestas, más allá del rechazo de los gremialistas docentes”, afirmó Bastía.
El ministro defendió la postura del gobierno provincial, subrayando que se trata de la mejor oferta posible, en un marco de responsabilidad fiscal. “Vamos a pagar el aumento a todos los santafesinos a partir de julio, por planilla complementaria”, indicó.
Asimismo, Bastía cuestionó con dureza a los sindicatos docentes: “Se terminó esto de que las clases empiezan cuando los gremialistas que hacen campaña política lo deciden. Las clases empiezan cuando corresponde, según el calendario escolar”.
En relación a los salarios, sostuvo que los sueldos estatales han logrado ganarle a la inflación, especialmente en los sectores de menores ingresos.
“En el último trimestre terminamos más de dos puntos por arriba de la inflación acumulada. Los sectores de menores ingresos están 8 puntos por encima. Desde que asumimos, no ha habido pérdida frente a la inflación”, remarcó Bastía.
No obstante, el funcionario dejó abierta la puerta a una eventual revisión: “Si hubiera algún desajuste notorio, cuando se haga la paritaria, volveremos a revisar, como hicimos siempre”.
Avances en la reforma constitucional
En su rol como convencional constituyente, Bastía también se refirió al proceso de reforma de la Constitución provincial. Explicó que esta semana es clave porque se están emitiendo los dictámenes finales de las comisiones temáticas.
“El viernes pasado dictaminaron las comisiones de Poder Legislativo y Ejecutivo. Hoy lo hace Funcionamiento del Estado, y el jueves termina la de Poder Judicial”, detalló.
Según precisó, la próxima semana comenzará el trabajo de ordenamiento de dictámenes por materia, que luego serán elevados a la Presidencia de la Convención para su tratamiento en el recinto.
“Estamos dentro de los plazos previstos y avanzando con responsabilidad. El lunes empieza la etapa final del proceso en la Comisión Redactora”, concluyó.
Comentarios