En el marco de su constante búsqueda por mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público, el Ministerio de Transporte de la Nación lanzó "Carga a Bordo", un nuevo sistema que permite acreditar las cargas realizadas de forma electrónica en las validadoras de los colectivos.
La iniciativa, que ya se encuentra en fase de prueba piloto en la ciudad de Reconquista, Santa Fe, tiene como objetivo eliminar la necesidad de contar con dinero en efectivo para abonar el viaje. De esta manera, los usuarios podrán cargar saldo en su tarjeta SUBE a través de billeteras virtuales o homebanking, y luego acreditar dicha carga directamente en la validadora del colectivo al momento de subir.
¿Cómo funciona Carga a Bordo?
El funcionamiento de Carga a Bordo es sencillo y práctico:
1. Al subir al colectivo, el usuario debe indicar al chofer que necesita acreditar una carga electrónica.
2. Luego, debe acercar su tarjeta SUBE a la validadora, en el mismo lugar donde realiza el pago del viaje.
3. El chofer deberá presionar la tecla específica para que la función se ejecute.
4. El usuario deberá mantener quieta la tarjeta hasta que la validadora indique que la carga fue aplicada.
Es importante mencionar que para aplicar la carga deberá existir conexión a internet, de lo contrario le devolverá al usuario un mensaje avisando que no se pudo realizar la acreditación.
Luego, el usuario tendrá que indicar cuál es el destino y abonar el boleto de manera habitual.
¿Cómo realizar una carga electrónica?
Para cargar saldo de forma electrónica en la tarjeta SUBE, los usuarios pueden utilizar los siguientes métodos:
App Carga SUBE: disponible para descarga gratuita en Google Play Store y App Store.
Cajeros automáticos: de la red Banelco o Link.
Homebanking: a través de la página web o app de su banco.
Billeteras virtuales: como Mercado Pago
Comentarios