El secretario de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras actividades de la provincia de Santa Fe (FECECO), Leandro Aglieri, analizó el panorama actual del consumo en la provincia y advirtió que, a pesar de ciertos indicadores positivos, la actividad comercial continúa sin mostrar señales claras de recuperación sostenida.
“Hace un mes decíamos que debíamos estar en alerta y monitoreo con el tema del consumo, porque muchos están marcando un clima optimista, donde nosotros vemos que todavía no repunta“, expresó Aglieri durante la entrevista.
En ese sentido, se refirió a los datos recientes sobre el movimiento comercial de abril, señalando que si bien hubo una mejora en la comparación interanual, se parte de una base muy baja:
“Estamos midiendo contra el primer cuatrimestre más bajo, que fue el de 2024. Estamos muy lejos de alcanzar niveles similares a los de recuperación previos, y es más, si uno lo mide intermensualmente, tuvimos una baja de un punto”.
El dirigente gremial también destacó la diferencia de interpretaciones que se generan a partir de los datos estadísticos:
“Cuando salieron los datos de CAME hace una semana, algunos medios tomaban como que creció la actividad comercial, porque interanualmente subió 3 puntos respecto al mismo período del año pasado. Pero otros medios destacaban que la actividad bajó en relación a marzo.
“Muchas veces los datos se difunden como tablas estadísticas y luego cada uno hace sus propias interpretaciones. Hay mucha necesidad de comunicación y algunos están más afines a un lado o al otro, y entonces referencian esa información”, agregó Aglieri.
Respecto al panorama nacional, sostuvo que, si bien en términos macroeconómicos el clima sigue siendo favorable, desde FECECO se mantienen en estado de observación permanente.
“Defendiendo el sector, defendiendo la gremial, que si bien tenés en la macro un clima que sigue siendo positivo, estamos mirando de reojo todo el resto”, remarcó.
En ese marco, mencionó algunos factores productivos que podrían tener un impacto sobre la actividad:
“La cosecha en general viene mucho mejor, aunque hay sectores con problemas por la sequía. Y ahora hay que ver cómo afecta la inundación en Buenos Aires, en una zona muy productiva, cómo le pega al país”.
Finalmente, Aglieri señaló que aún persisten algunas señales de impulso económico a nivel nacional:
“Todavía hay una gran inversión en Vaca Muerta, que también está reaccionando mucho la economía nacional. El litio un poco más lento, pero también empuja. Entonces tenés tres variables que en la macro lo están ayudando”.
Comentarios