Portada  |  12 septiembre 2025

Colastiné Norte: vecinos alertan por grietas en el terraplén, contaminación y tránsito peligroso

Denuncian falta de controles y abandono en una zona clave para la defensa costera. Advierten sobre riesgos ambientales, estructurales y de seguridad vial.

Información General

Vecinos de Colastiné Norte volvieron a manifestar su preocupación por el estado del terraplén de defensa costera y las condiciones de su entorno.

A las grietas y socavones detectados en los últimos días, se suman denuncias por contaminación ambiental y el tránsito peligroso de camiones que circulan sin control por la zona.

El reclamo es impulsado por un grupo de vecinos autoconvocados que, desde hace cinco años, se organiza para preservar el entorno de la costa santafesina. En declaraciones radiales, Damaris, integrante de la Vecinal de la Costa, describió la situación como “crítica” y denunció que la estructura presenta una grieta de gran tamaño que se ha ido agravando.

“Hace unos días vimos un camión descargando agua sobre el terraplén. Al principio pensamos que era agua cloacal, pero finalmente era agua de lluvia. De todos modos, eso también contribuye al daño estructural”, explicó.

Reclamos sin respuesta

Pese a los reiterados reclamos realizados al municipio, los vecinos aseguran que no han recibido respuestas formales ni acciones concretas. Si bien reconocen que hay presencia municipal en el área, denuncian la ausencia de relevamientos técnicos, controles efectivos y soluciones de fondo.

“Es urgente un plan integral que incluya el mantenimiento del terraplén, la regulación de construcciones y el control del tránsito pesado. Hay camiones que circulan sin ningún tipo de restricción y eso pone en riesgo tanto la infraestructura como a los vecinos”, remarcó Damaris.

Además, advirtió que la falta de conciencia ambiental y de controles adecuados está generando focos de contaminación que afectan tanto al entorno natural como a la calidad de vida de quienes habitan la zona.

Los vecinos esperan que las autoridades municipales y provinciales tomen cartas en el asunto antes de que la situación se vuelva irreversible. Mientras tanto, continúan visibilizando el conflicto y exigiendo respuestas concretas.

Comentarios