Este viernes comenzó a trabajar formalmente la Comisión Especial que fue creada por resolución N°595 del Ejecutivo Municipal, con el fin de analizar la situación financiera y estructural de la Caja Municipal de Jubilaciones de Santa Fe. La misma deberá, en un plazo de 60 días, elevar un informe con propuestas al Departamento Ejecutivo.
“La orden del intendente Poletti es lograr levantar la Caja de Jubilaciones y que sea sostenible, para garantizar a las próximas generaciones de trabajadores municipales el acceso al derecho a su jubilación o pensión”, aseguró Valeria López Delzar, presidenta de la Junta Administradora del organismo previsional.
Integración y objetivos
La comisión está integrada por representantes de distintos sectores vinculados a la Caja: el Centro de Jubilados Municipales (Eduardo Néstor Cóceres); ASOEM (Jésica Escobar y Noelia Widder); la Caja de Jubilaciones (Valeria López Delzar); el Concejo Municipal (Jorge Fernández y Carlos Suárez) y del Ejecutivo Municipal, los secretarios de Gobierno, Sebastián Mastropaolo; General, Alejandro Boscarol; y de Hacienda, José Serruya.
Durante el período de trabajo se consultará a especialistas en materia previsional y se revisarán antecedentes y documentación técnica. El objetivo central será evaluar la sostenibilidad del régimen actual, proponer mejoras y sentar las bases de un sistema más equilibrado.
Un diagnóstico preocupante
“La situación de la Caja hoy es apremiante desde el punto de vista financiero. Desde el inicio de la gestión del doctor Poletti nos abocamos a ordenar el estado de la Caja, pero en este 2025 nos hemos visto en la necesidad de solicitarle a los organismos adheridos que colaboren con la cobertura del déficit”, explicó López Delzar.
Uno de los principales problemas detectados es el desequilibrio entre la cantidad de afiliados activos que aportan y la cantidad de jubilaciones y pensiones que actualmente se pagan.
Para contar con un diagnóstico técnico preciso, la Municipalidad encargó un estudio actuarial a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral. Dicho informe fue entregado en marzo y será la base técnica sobre la que trabajará la Comisión.
Municipios y comunas adheridos
Otro factor clave en el funcionamiento de la Caja es que, además de Santa Fe, hay 51 municipios y comunas adheridas al sistema. De ellos, 26 presentan déficit y 25 son superavitarios. Durante años, la Caja absorbió el déficit de los entes deficitarios, pero la presidenta advirtió que esa práctica ya no es sostenible.
En este sentido, se impulsó una estrategia de recuperación de fondos. “Este año tomamos la definición, en la Junta Administradora, de que la institución no podía absorber más con los fondos propios el déficit de los organismos”, señaló López Delzar.
Por eso, se les propuso a las localidades deficitarias un convenio de pago por el 60% del déficit correspondiente al primer semestre de 2025, en cuatro cuotas.
Como resultado de esa gestión, ya se firmaron 14 convenios de pago, incluyendo uno con la Municipalidad de Santa Fe y otros trece con municipios y comunas adheridas.
Comentarios