Según el último informe del Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales (DIES) del Centro Comercial de Santa Fe, la mayoría de los negocios no logró que su facturación superara a la inflación durante el mes de septiembre.
Esta realidad hace que se produzca una caída de las ventas reales y que los comerciantes afirmen que la situación haya empeorado notablemente.
Frente a una inflación del último año del 33,6%, solo un 16,2% de los comercios encuestados logró un incremento en su facturación por encima de dicho índice. Un 32,4% obtuvo aumentos en línea con la inflación, lo que sugiere un mantenimiento de su actividad, pero un 40,5% facturó por debajo del aumento de precios y un 2,7% incluso registró una disminución nominal.
La comparación con el mes anterior tampoco fue alentadora. Si bien un 60,1% de los locales mantuvo o aumentó levemente sus ventas respecto a agosto, un 20,4% experimentó una disminución en su facturación.
Al ser consultados para definir el desempeño del mes en una palabra, un abrumador 65,7% utilizó términos negativos como “malo”, “malísimo”, “flojo”, “pobre” o “recesión”. Esta cifra representa un drástico empeoramiento respecto a agosto, cuando las opiniones negativas alcanzaban el 33,3%.
La predisposición a invertir cayó, con un 57,2% de los encuestados que considera que no es un buen momento para hacerlo, frente a un 17,1% que sí lo cree oportuno.
Respecto a la situación económica de su empresa en comparación con un año atrás, la percepción también es negativa. Un 43,2% afirma que su situación empeoró, mientras que un 37,8% se mantuvo y solo un 18,9% mejoró.
A pesar del presente adverso, hay una leve esperanza a futuro. Poco más de la mitad de los comerciantes, un 50,8%, espera que la situación económica de su empresa sea “mejor” dentro de un año. Un 30,2% cree que estará igual y un 19% teme que empeore.
Finalmente, el informe revela que la afluencia de gente a los locales no mostró grandes cambios: un 54,3% indicó que fue “más o menos la misma” que en agosto, aunque un 25,7% (sumando “algo menos” y “mucha menos gente”) notó una merma de clientes.
Comentarios