Portada  |  26 mayo 2024

Dura advertencia del Conicet sobre el impacto de la Ley Bases

Un informe del organismo alerta sobre los peligros que corren varias entidades científicas que tienen asiento en Santa Fe y las consecuencias que la aprobación de dicha ley podría tener en la ciencia y tecnología.

Información General

Un informe del Conicet Santa Fe advierte sobre el “impacto del proyecto de Ley Bases en el sistema nacional de empleo público y en el sistema nacional de ciencia y tecnología”. Dicho relevamiento plantea la “necesidad de pensar las implicancias sociopolíticas que acarrea” la normativa que actualmente se discute en el Congreso de la Nación por iniciativa de Javier Milei.

Según el organismo, las consecuencias de la aprobación de la Ley Bases n el sistema de ciencia y tecnología podrían hacer peligrar “la consolidación institucional” de diferentes organismos de ese sector.

El estudio fue publicado este mes de mayo y estuvo a cargo de Gonzalo Bailo, becario posdoctoral Conicet del Centro de Investigaciones de la FCJS-UNL, doctor en Derecho y docente. Se llevó a cabo a raíz de una solicitud del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO Litoral/Conicet-UNL).

El trabajo hecha luz sobre las consecuencias que puede llegar a traer la Ley Bases en materia de empleo público y en los organismos de ciencia y técnica.

En ese sentido, pone de manifiesto que una de las consecuencias sería que “se pierde la estabilidad laboral en situaciones de reestructuración, los pases a disponibilidad y las desvinculaciones son automáticas, no se pide consentimiento previo del empleado/a para relocalizarlo y se descuenta parte de la remuneración por motivos de huelga”.

También considera que “pueden eliminarse competencias o funciones en cualquier organismo de ciencia y técnica, pueden transformarse las estructuras de las empresas y sociedades del Estado, pueden disolverse la mayoría de los organismos existentes de ciencia y técnica”. Al respecto reconoce que “solamente quedarían excluidos de la posibilidad de disolución algunos organismos expresamente mencionados en el proyecto (CONICET, CONAE, CNEA e INTA)”.

En definitiva, siguiendo el informe presentado por el Conicet Santa Fe, “la mayoría de los organismos de la ciencia y la tecnología podrán disolverse, intervenirse o reestructurarse”. En este contexto, “los agentes perderían su estabilidad laboral y podrían ser desvinculados automáticamente”.

Comentarios