El Ministerio de Salud realizó la apertura de sobres para realizar mejoras en tres centros de salud de la capital provincial ,que consisten en la reparación de filtraciones que ocasionan deterioros en el cielorraso y muros interiores, ejecución de gárgolas de rebalse para mejorar el escurrimiento del agua, e impermeabilización de cubiertas y reparaciones en el interior de los edificios correspondientes a los centros de salud “Dr. Gustavo D’ Ascenso”, en Juventud del Norte; San José y Varadero Sarsotti.
Las aperturas de sobres se realizaron en los últimos días, junto a los equipos de cada efector, con numerosas ofertas para realizar los trabajos.
Priorizar los espacios de atención primaria
Las intervenciones proyectadas por la Dirección de Arquitectura del Ministerio, se realizarán a través del Programa de Participación de las Cooperativas de Trabajo en Edificios Públicos de la provincia. El marco fue destacado por el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi: “Es una decisión sumamente acertada que tomó el Ministerio de Salud ya que las cooperativas están integradas por vecinos de la ciudad de Santa Fe que realizan un trabajo de gran calidad constructiva, con un compromiso y esfuerzo que no se puede reemplazar ya que sienten lo que hacen. Estas reparaciones son parte de una inversión histórica que se realiza por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro para la salud pública en toda la provincia”, sostuvo.
En Juventud del Norte, la Secretaria de Salud, Andrea Uboldi agradeció al equipo de ese efector y a la Región de Salud-Nodo Santa Fe. “Estamos aquí porque creemos que estas licitaciones son muy importantes ya que el primer nivel de atención es la puerta por la que ingresan los pacientes al sistema de salud, donde se resuelven la mayoría de los problemas de la gente”, señaló.
El secretario de Administración, Guillermo Álvarez, destacó la inversión en obras y equipamiento “en un contexto en el que no contamos con obra pública nacional y todo el esfuerzo lo hace el Gobierno Provincial, con eficiencia y austeridad”. En esa línea, agregó que “la falta de obras afecta especialmente a las Cooperativas, que siempre han sido postergadas, por lo que sincronizamos necesidades para encontrar una solución que satisfaga a todas las partes y la encontramos a través de estas obras que benefician a los santafesinos”.
Por su parte, el director de Arquitectura, Lisandro Vaccaro, destacó que “cuando planteamos una obra desde el Ministerio de Salud buscamos generar trabajo, cercanía, lo hacemos para los vecinos y ciudadanos, que son usuarios de estos centros, y para el personal que nos está acompañando en este momento. Es muy importante porque son ellos quienes habitan estos espacios que encontramos tan deteriorados y desde el gobierno de Maximiliano Pullaro vinimos a resolver esto, de manera coordinada”.
Presupuestos y ofertas
Para el Centro de Salud Juventud Unida del Norte, el presupuesto oficial es de $11.360.640,19; y las ofertas fueron: La Constructora, $13.329.293,98; Santa Fe Sustentable, $10.628.100; La Roseña $ 9.088.515; y La Protagonista, $12.685.560,33.
Para la licitación del efector de barrio San José, el monto oficial es de12.230.159,87; y las empresas que ofertaron son: la Constructora $14.193.484,29; Santa Fe Sustentable $9.796.000; La Roseña $ 9.784.128; y La Protagonista $13.639.628,27.
Por último, al CAPS de Varadero Sarsotti se destinará un monto de $11.649.749,13; y las ofertas son de las cooperativas La Primera $11.637.080; Santa Fe Sustentable $ 9.559.845,76; Los Amigos $11.979.389,76; y La Roseña $9.319.780.
Los actos contaron con la presencia del subsecretario de Gestión Territorial Centro-Norte, Leonardo Martínez Dechiara; la directora de la Región de Salud-Nodo Santa Fe, Natalia Soria; y el coordinador de Atención Primaria, Juan Picatto, entre otros.
Comentarios