El caso de violencia de género ocurrido este lunes por la mañana en la ciudad de Santa Fe sigue generando conmoción. Una mujer de 36 años fue atacada por su expareja con una manopla de hierro en el palier de su edificio. Tras el hecho, tanto la víctima como el agresor fueron trasladados al Hospital José María Cullen, donde permanecen internados.
Horas después del ataque, David, hijo mayor de la víctima, habló con los medios y realizó un fuerte descargo contra el sistema judicial, al que acusó de inacción frente a las reiteradas denuncias presentadas por su madre.
“Más que miedo, yo tengo bronca e impotencia por tantos años, por tanto tiempo, en el que no se hizo nada”, expresó con indignación.
Un ataque anunciado
Según relató el joven, el agresor había violado medidas de restricción vigentes y mantenía una actitud de acoso constante hacia su madre y el entorno familiar. “Ellos ya habían terminado hace más de un año. Era siempre con acosos, mandándole mensajes, mandándome mensajes a mí de que ya sabía nuestros horarios, que sabía cómo nos movíamos”, contó.
David se enteró del ataque cuando recibió un mensaje de su hermano menor mientras iba camino a la escuela. “Me dijo que mi mamá estaba golpeada, que en el palier él mismo se metió y ahí, con la manopla, le abrió la cabeza”, relató con crudeza.
Leer más: Intento de femicidio en Santa Fe: un hombre golpeó a su expareja e intentó suicidarse
Años de denuncias y nula respuesta
De acuerdo al testimonio del hijo, su madre había recurrido en múltiples ocasiones al Ministerio de la Mujer y a la Justicia para denunciar el hostigamiento y la violencia de su expareja. Sin embargo, las respuestas fueron insuficientes.
“Hace años viene pasando esto. Vive con denuncias, yendo al Ministerio de la Mujer, yendo para todos lados, y lamentablemente siempre salía impune, nadie hacía nada”, sostuvo David.
Investigación en curso
El agresor permanece internado en estado crítico tras haberse provocado una herida cortante en el cuello luego del ataque. La Justicia investiga cómo logró ingresar al edificio pese a las medidas judiciales vigentes, y si existieron fallas en los mecanismos de seguimiento o protección a la víctima. También se intenta determinar si la mujer contaba con botón antipánico.
Este nuevo caso vuelve a poner en evidencia las falencias del sistema en la prevención y el abordaje de la violencia de género, incluso en contextos donde existen antecedentes claros y alertas activadas
Comentarios