Portada  |  15 septiembre 2022

El último fileteador y un arte santafesino en riesgo de extinguirse

Elevamos un pedido a las instituciones que puedan ofrecer un lugar al fileteado de nuestra ciudad. Peco desea transmitir su legado a jóvenes e interesados a través de un taller que brindará el último artista de las letras con mano y pincel.

Información General

Visitamos El Taller de Peco, uno de los últimos fileteadores de la ciudad, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad cultural por la UNESCO.

El arte nació en el puerto de Buenos Aires a finales del siglo pasado. Se fileteaban los carros que bajaban la mercadería y la transportaban, y estaban pintados originalmente de un tono gris. Ese fue el primer lienzo del filete: el carro. "Era un arte que estaba escondido, era parte de la ciudad, algo natural", dice Peco. Hasta que Nicolás Rubió, con su esposa, investigaron, recorrieron talleres, fábricas, juntaron piezas y así se realizó en 1970 la primera exposición de filete porteño.

Peco es el único fileteador de la ciudad de Santa Fe, y se define autodidacta. Cada uno le impone su estilo, afirma, sobre un fileteado que se basa en la simetría, los colores vivos y la sobrecarga, pero "sin empacho". "A veces, pocas líneas, queda mejor", dice.  

"Empecé antes del '70 y pinté colectivos hasta 2006. Llegué a filetear hasta dos por día", cuenta.

El Taller de Peco está ubicado en una vivienda familiar y en el próximo tiempo se quedará sin espacio para seguir con el trabajo de fileteado y guardado de sus obras. Al artista le interesa exponer sus trabajos e instruir en el arte del fileteado y el dibujo de letras. Por esto, hacemos un llamado a las instituciones de la ciudad, para que puedan albergar este arte entre sus actividades y permitan que siga el legado que es parte de la cultura de Santa Fe.

Para contactarse con él pueden hacerlo por Facebook en Peco Fileteador o al teléfono 342-6316116

Comentarios