Si no asististe a votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, ya sea por problemas personales, laborales o descontento con la clase política, es importante que justifiques tu ausencia para evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral (CNE) aplica multas y restricciones a quienes no cumplan con el deber cívico y no presenten una razón válida.
Qué dice la ley y de cuánto son las multas
La Ley 19.945 establece que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años. Aquellos que no se presenten a votar quedan registrados automáticamente en el Padrón de Infractores, lo que puede generar inconvenientes hasta que regularicen su situación.
Las multas por no votar varían según la jurisdicción:
-
A nivel nacional, los montos comienzan en $50 y pueden llegar hasta $500.
-
En provincias y municipios que aplican el sistema de Unidades Fijas —como la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires—, las sanciones oscilan entre $1.000 y $2.000.
Además del pago de la multa, quienes no justifiquen su ausencia pueden enfrentar restricciones para realizar trámites públicos o asumir cargos oficiales durante un año, hasta regularizar su situación ante la Justicia Electoral.
Cómo justificar tu ausencia y evitar sanciones
La CNE ofrece un sistema online para que los votantes puedan justificar su ausencia sin necesidad de acudir personalmente a una oficina judicial. El trámite es gratuito y debe realizarse dentro de los 60 días hábiles posteriores a la elección.
Paso a paso para justificar el no voto
1. Ingresar al sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE)
Accedé a www.cne.gob.ar, el portal del Poder Judicial encargado de administrar los procesos electorales en Argentina.
2. Consultar el Registro de Infractores
Dentro del sitio, buscá la opción “Consulta al Registro de Infractores al Deber de Votar”. Allí podrás verificar si figurás como infractor.
3. Completar tus datos personales
Deberás ingresar:
-
Número de DNI (sin puntos)
-
Género (según tu documento)
-
Distrito (provincia del domicilio registrado)
-
Código de validación (para confirmar que no sos un robot)
4. Consultar tu situación
El sistema mostrará tus antecedentes electorales:
-
Si no sos infractor, podrás imprimir una constancia que certifica que tu situación está en regla.
-
Si figuras como infractor, deberás iniciar la justificación.
5. Justificar la ausencia
Seleccioná el motivo por el cual no pudiste votar. Las causas válidas incluyen:
-
Enfermedad o motivos de salud (requiere certificado médico).
-
Encontrarse a más de 500 km del lugar de votación (debe acreditarse con pasajes o comprobantes).
6. Adjuntar documentación
Cargá los archivos que respalden tu justificación y completá tus datos de contacto (teléfono y correo electrónico). Luego, enviá el formulario online.
Qué pasa si no justificás
Si no realizás el trámite dentro del plazo, tu nombre quedará registrado en el Padrón de Infractores y deberás abonar la multa correspondiente. Hasta regularizar tu situación, podrías enfrentar restricciones administrativas, como dificultades para realizar gestiones ante organismos públicos o para obtener pasaporte.
En resumen, justificar el no voto es un trámite sencillo y rápido que evita sanciones económicas y complicaciones futuras. Tenés 60 días hábiles para hacerlo desde el día de la elección.
Comentarios