El estudio profesional y público de la Estación Mediateca, ubicada en pasaje Mitre y Tucumán en barrio Santa Rosa de Lima, arrancó este año con nuevos proyectos y una agenda de trabajo intensa para los próximos meses. Desde la Municipalidad se impulsa una experiencia cultural sin antecedentes en la región, poniendo al servicio de la comunidad una sala de grabación gratuita, con tecnología y un acompañamiento técnico de primer nivel.
Entre las iniciativas que se llevarán a cabo en los próximos meses, la Secretaría de Educación y Cultura avanza en el desarrollo de un repositorio para las producciones que ya se grabaron en la Mediateca, que estará alojado en Capital Cultural y se mantendrá actualizado con las que se realicen en el futuro. Además, se buscará reforzar la llegada de proyectos de la región, algo que venía ocurriendo de manera espontánea a través de artistas e instituciones, pero ahora se impulsará formalmente como parte de las acciones del Ente de Coordinación del Área Metropolitana de Santa Fe (ECAM).
Cómo contactarse
Los turnos se pueden solicitar al correo electrónico mediateca@santafeciudad.gov.ar o personalmente en la Estación Mediateca, de lunes a viernes de 14 a 19. Se reciben pedidos tanto de músicos solistas como de bandas, cualquiera sea su género musical, así como también proyectos institucionales y educativos.
El primer contacto por e-mail es importante para programar las sesiones. Por eso se solicita precisar la cantidad de personas que participarán y un rider técnico con el mayor detalle posible de los requerimientos.
La Mediateca hace escuela
En 2021, se brindó el servicio del estudio de grabación a 100 proyectos musicales en su mayoría. Se registraron 288 canciones, sobre todo dentro del trap y del rock, pero también de tango, folklore y cumbia, entre otros géneros.
Teniendo en cuenta el contexto en el que transcurrieron estas producciones, Federico Teiler, reconocido músico santafesino y técnico de la sala desde su inauguración en el año 2018, valora el apoyo brindado a bandas y solistas que por las restricciones a los shows en vivo tuvieron menos oportunidades de trabajo y encontraron en la Mediateca un lugar para realizar sus proyectos sin costo. Además, remarca el costado social del proyecto y la capacidad transformadora de la música, sobre todo en personas que no podrían acceder a un estudio profesional si no contaran con este espacio público.
“Desde la Mediateca podemos dar una oportunidad para que ese interés artístico que muchas veces empieza de manera espontánea, sin los recursos necesarios, encuentre oportunidades para continuar. Cuando tenemos esas experiencias, siento que la Mediateca cumple su función”, dice Teiler. Pasar por el estudio “puede convertirse en mucho más que eso”, agrega. Si bien, a partir de la digitalización del proceso, solistas y bandas tienen más a mano esa posibilidad técnica, la Mediateca brinda la posibilidad de un aprendizaje colectivo.
“Pasar por un estudio de grabación es un aprendizaje que los músicos tenemos que transitar y, en ese sentido, la sala hace escuela. Da una preparación para el día que los artistas tengan las ganas y la posibilidad de hacer esa experiencia en otro estudio, con objetivos mayores, más específicos”, afirma el técnico, que se muestra dispuesto a aprender de cada proyecto que acompaña.
Siguiendo esa reflexión y acerca del rol que cumple el espacio, asegura que “no compite con los profesionales que llevan adelante un estudio de grabación”, de los que también él forma parte con un proyecto independiente. “Desde la Mediateca, la idea es dar una posibilidad; lo necesario para tomar vuelo y grabar el día de mañana en un estudio con recursos propios”, concluye.
Comentarios