Portada  |  23 mayo 2025

FESTRAM y constituyentes se reunieron para debatir la reforma de la Constitución santafesina

Representantes del gremio municipal expusieron sus preocupaciones ante la posible reforma constitucional impulsada en Santa Fe. Se pronunciaron en defensa de los derechos laborales, la autonomía municipal y la Caja de Jubilaciones, reclamando una mayor participación y garantías para el sector público.

Información General

El pasado miércoles 21 de mayo, FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) participó activamente de una reunión convocada por los convencionales constituyentes electos de la alianza Más para Santa Fe.

El encuentro tuvo como objetivo principal escuchar las inquietudes, demandas y propuestas de las representaciones gremiales del sector público en relación con el proceso de reforma de la Constitución provincial.

Desde FESTRAM se manifestó una firme preocupación sobre cómo se redefinirán los equilibrios entre los poderes del Estado. La federación subrayó que cualquier reforma constitucional implica, en última instancia, una redistribución del poder público, y exigió que se garantice la vigencia de los derechos establecidos en la Constitución Nacional, los tratados internacionales de derechos humanos y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En sintonía con otros gremios, FESTRAM reclamó que la nueva Constitución contemple la protección integral del trabajo y del trabajador, asegurando condiciones laborales dignas: jornada limitada, descanso, vacaciones pagas, retribución justa, igualdad salarial y estabilidad en el empleo público. Asimismo, exigieron que se respete la libertad sindical, el derecho a huelga y el reconocimiento legal de las organizaciones gremiales con simple inscripción.

Uno de los puntos más destacados de la intervención de FESTRAM fue su defensa de la Caja de Jubilaciones. Se exigió que se declare de forma taxativa su intransferibilidad y se mantenga bajo los principios de un sistema público, solidario, de reparto y asistido. Además, se propuso que se consagre constitucionalmente la participación de representantes de los trabajadores en el directorio de la Caja, para garantizar control y co-gestión, dado que son los principales aportantes y beneficiarios del sistema.

En cuanto al sector municipal, los delegados expresaron una marcada preocupación por la ambigüedad de las posturas políticas respecto a la autonomía municipal. Se cuestionó la posibilidad de imponer la obligatoriedad de dicha autonomía sin un verdadero proceso participativo, rechazando lo estipulado en la actual Ley de Necesidad de Reforma que permite dictar cartas orgánicas sin convocar una nueva asamblea constituyente.

Además, FESTRAM remarcó la necesidad de asegurar la plena vigencia de las leyes laborales específicas del sector municipal (Leyes N° 9286, 9256 y 9996), advirtiendo que su desconocimiento podría vulnerar el principio constitucional de igual remuneración por igual tarea y afectar la equidad en la negociación salarial.

Finalmente, los representantes municipales advirtieron que una mayor autonomía traerá aparejadas nuevas responsabilidades para los gobiernos locales, lo que exige una reforma profunda del sistema tributario y un esquema de coparticipación más justo, que permita financiar adecuadamente la masa salarial y sostener estructuras de gestión más complejas.

Comentarios