La provincia de Santa Fe afronta días decisivos en materia salarial. Este martes, el Gobierno provincial retomará las negociaciones paritarias con los gremios de estatales y docentes, en un contexto de fuerte expectativa por parte de los trabajadores públicos, que exigen una propuesta concreta tras una primera reunión sin avances.
El encuentro anterior finalizó en cuarto intermedio debido a la falta de una oferta salarial formal. Los gremios esperan que este martes 5 de agosto la Provincia avance con definiciones sobre los aumentos y escuche los reclamos acumulados.
El secretario general de UPCN, Jorge Molina, expresó que aún no hubo una propuesta concreta, pero destacó que se está avanzando en soluciones para las categorías más bajas del escalafón y en la elaboración de criterios para definir la política salarial.
“Prudentemente preferimos hablar del trimestre para tener previsibilidad, pero si el acuerdo es sustentable, podríamos hablar del semestre”, señaló. Además, remarcó la necesidad de sostener mínimos garantizados para proteger los sueldos más bajos frente a la inflación.
Desde el sector docente, la preocupación es más marcada. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, se mostró crítico tras la reunión anterior: “No hay voluntad para discutir temas salariales ni condiciones de trabajo. Salimos muy preocupados”.
Contradijo la visión oficial sobre el desempeño de los salarios frente a la inflación y sostuvo que “hubo una pérdida real del poder adquisitivo”, destacando que la inflación semestral fue del 16,4% mientras los aumentos salariales fueron del 3%.
Del lado del Ejecutivo provincial, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, valoró la reunión y aseguró que se presentó un informe económico “contundente”, subrayando que la inflación muestra una tendencia a la baja.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, indicó que los aumentos estuvieron “en línea o por encima de la inflación” para los cargos más bajos y sostuvo que el acuerdo debe reflejar la evolución de la macroeconomía y los recursos disponibles.
Olivares también advirtió que la situación fiscal se ha visto afectada por una baja en la coparticipación nacional, lo que obligará a la provincia a actuar con mayor responsabilidad en el uso de sus recursos.
En este escenario de tensiones, la reunión del martes se perfila como determinante. Los gremios reclaman recuperar lo perdido frente a la inflación, mientras el Gobierno provincial busca mantener equilibrio fiscal sin desatender los compromisos salariales.
Comentarios