Portada  |  27 noviembre 2024

La canasta navideña aumentó 89% y estos son los productos que más subieron

El turrón y el espumante lideran los incrementos; las sidras y las garrapiñadas, los menos afectados.

Información General

La inflación sigue dejando huella en los precios de los productos esenciales para las celebraciones de fin de año. Este 2024, la canasta navideña registró un aumento promedio del 89%, según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para el Blog de Naranja X.

Entre los productos que más incrementaron sus precios destacan el turrón semiblando de 120 gramos, que subió un 186%, pasando de $890 en 2023 a $2.542 este año. Le sigue el espumante de ananá de 710cc, con un aumento del 144%, ahora a $4.349. El tercer lugar lo ocupa el turrón de almendras de 90 gramos, que pasó de $1.569 a $3.685, marcando una suba del 135%.

En contraste, los artículos con menores subas incluyen la sidra de 720cc, que tuvo un incremento de solo 14% al pasar de $1.760 a $2.000. También, el pan dulce de chocolate con chips de 400 gramos subió un 65%, alcanzando los $9.464. Finalmente, las garrapiñadas de maní de 80 gramos se encarecieron un 70%, costando $1.263 este año.

Damián Di Pace, director de Focus Market, señaló que aunque la inflación ha moderado su ritmo en comparación con el mismo período de 2023, los precios de los productos navideños siguen reflejando ajustes significativos. “La incertidumbre económica del año pasado impulsó incrementos mayores. Ahora, aunque la inflación interanual esperada sigue alta, los aumentos navideños están por debajo de esa expectativa”, explicó.

El estudio también analizó los hábitos de compra de los consumidores argentinos. El 42% realiza las compras apenas una semana antes de Navidad, mientras que el 29% opta por anticiparse y comienza a stockearse un mes antes. Además, el 67% prioriza promociones y descuentos al momento de comprar, seguido por un 14% que valora el financiamiento en cuotas.

Otros factores de decisión incluyen descuentos por pago con débito o QR (10%), ofertas de último momento (7%) y envíos sin cargo (2%). Según Di Pace, el financiamiento en cuotas, especialmente sin interés, sigue siendo clave para los consumidores. "El crédito al sector privado se incrementó en términos reales, y los argentinos no dudan en aprovechar hasta 18 cuotas sin interés para las compras navideñas", destacó.

Aunque el poder adquisitivo muestra una leve mejora, el contexto económico sigue marcando un desafío para las familias argentinas que intentan mantener sus tradiciones navideñas sin resentir demasiado sus bolsillos.

Comentarios