Portada  |  06 noviembre 2024

La EPE implementará concursos para cubrir vacantes y eliminará el sistema de puestos hereditarios

La empresa estatal cambia su método de selección de personal, garantizando igualdad de oportunidades a través de concursos públicos y dejando atrás los antiguos privilegios laborales.

Información General

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe adoptará un nuevo sistema para cubrir vacantes, eliminando el mecanismo que hasta ahora otorgaba prioridad a familiares directos de empleados fallecidos. Según confirmó Hugo Marcucci, presidente del directorio de la EPE, la próxima resolución establecerá un proceso de selección abierto y competitivo, basado en una convocatoria pública, pruebas escritas y entrevistas.

Este cambio implica dejar sin efecto artículos clave del convenio colectivo del Sindicato Luz y Fuerza, vigente desde 1995, que permitían llenar vacantes a través de una bolsa de trabajo controlada por el gremio, además de un derecho preferencial para familiares de empleados fallecidos. Para Marcucci, estos artículos eran inconstitucionales, violando los principios de igualdad y acceso igualitario al empleo.

El nuevo proceso de selección consta de dos etapas. Primero, se realizará un llamado público para formar un banco de aspirantes, clasificados en tres perfiles: profesional, manual y administrativo. Los candidatos que superen la primera evaluación serán convocados a una segunda fase que incluye un test escrito, una entrevista personal y la revisión de antecedentes. Marcucci destacó que este sistema “es clásico, pero nunca antes se había implementado en la empresa”.

A la espera de la firma de un decreto del gobernador Maximiliano Pullaro o de una resolución ministerial que lo oficialice, el nuevo sistema podría comenzar a regir en los próximos 30 días, de modo que esté operativo en cuanto surjan vacantes entre los 4.000 empleados de la EPE en toda la provincia.

Desde el Sindicato Luz y Fuerza, algunos dirigentes han manifestado su oposición a estos cambios, señalando que se anulan cláusulas históricas del convenio colectivo. Marcucci, sin embargo, reafirma que las modificaciones son necesarias para garantizar igualdad de oportunidades y un proceso de selección transparente.

Comentarios