Portada  |  22 julio 2025

La industria santafesina tuvo un leve repunte en mayo

Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y la industria metalúrgica sigue lejos de los niveles prepandemia.

Información General

La industria manufacturera de Santa Fe registró en mayo una suba del 1,8% interanual, según el informe de actualidad industrial que elabora mensualmente la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE). Si bien la variación es positiva, se da en un contexto de bajo nivel de comparación: en mayo de 2024 la producción había caído un 9,5%.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, la producción fabril santafesina exhibe un crecimiento del 7,6%, pero aún se mantiene 13,3% por debajo de los niveles alcanzados en 2022.

Desde la entidad destacan que 57% de las ramas industriales analizadas mostraron mejoras en la comparación interanual. Entre los sectores con mejor desempeño se encuentran:

  • Muebles y colchones: +61,4%

  • Carrocerías y remolques: +35%

  • Manufacturas de plástico: +16,3%

  • Maquinaria agropecuaria: +13,6%

  • Productos lácteos: +6,3%

  • Autopartes: +10,1%

Por el contrario, las ramas con mayores caídas fueron:

  • Vehículos automotores: -40,6%

  • Productos metálicos estructurales: -17,6%

  • Productos de metal y servicios de trabajo de metales: -13,5%

  • Molienda de cereales: -5,0%

  • Molienda de oleaginosas: -3,1%

Exportaciones industriales en baja

Uno de los datos más preocupantes del informe es el fuerte retroceso de las exportaciones industriales. En mayo, las ventas al exterior de manufacturas de origen agropecuario (MOA) cayeron 11,3% en volumen, y las de origen industrial (MOI) un 2%. Además, las exportaciones totales de Santa Fe alcanzaron el menor nivel de los últimos cinco años para ese mes.

El panorama se agrava por el aumento del 39,4% en las importaciones, lo que según FISFE evidencia un deterioro de la competitividad del sector productivo.

Comentarios