Luego de que se conociera un insólito fallo con mala redacción y gastadas futboleras, el juez Alejandro Segura del Juzgado Nacional 1° Instancia del Trabajo Nro.41 señaló que "fue la sentencia de un ciudadano con 60 años de tablón".
El juez había favorecido a dos vendedores que trabajaban para Racing en donde aludió despectivamente al club llamándolo "Ra sin Club" y también habló de "RiBer" e "Indisingente".
El texto llama la atención desde el comienzo, cuando, al nombrar a las partes de la causa, cita a los demandantes Domingo Vallejos y Ramón Cleofé Cardozo contra “Ra sin Club Asociación Civil” y Magary SA, “por despido y cobro de pesos”.
A partir de entonces, en la redacción aparece una sucesión de frases despectivas hacia el club y otras instituciones. Por ejemplo, habla de 1999 como el año en que “Racing ’dejó de existir’ (lo dijo la contadora Liliana Ripoll, lo desmintió el Pueblo Racinguista)”.
Más tarde, al exponer los fundamentos para condenar a los demandados a pagar $71 mil más actualizaciones a cada uno de los vendedores -que prestaban sus servicios en la cancha y no estaban debidamente registrados-, la sentencia dice: “Y cita numerosos fallos en que resultaren condenados por hechos análogos a los de esta carpeta clubes reconocidos como Argentinos Juniors, RiBer Plate, Boca Juniors y un club de Parque Patricios, conocido por ser vástago de San Lorenzo de Almagro”, en clara alusión a Huracán.
A pesar de la polémica generada por el fallo, Segura se mantuvo en su postura y defendió su redacción cuando en declaraciones a Clarín sostuvo: “Ha sido una sentencia jurídicamente muy sólida, donde elogio a la hinchada de Racing (puse maravillosa afición), morigero significativamente una condena que pudo haber sido muy importante (casi 50 años de trabajo en negro)”.
De acuerdo con el juez, el texto es “una sentencia dictada sin hipocresía, como un ciudadano que tiene 60 años de tablón”, y agregó: “Si hubiera sido un magistrado que de fútbol y de cancha tuviera menos que la (revista) Para Tí, lo hubieran condenado a Racing a una condena brutal”.
Con respecto a la terminología usada para fundar su resolución, en la que también habló de “Indisingente” para referirse a Independiente, consideró: “Son alusiones pintorescas. Tuvieron el efecto de demostrar que el sentenciante es un hombre común, de la calle y que vive la realidad en la que le toca decidir”. Más allá de las mismas, insistió en la solidez jurídica del escrito y afirmó que “el fallo es muy justo y está situado en la realidad”.
Comentarios