Portada  |  23 agosto 2025

La Municipalidad continúa con aperturas de calle para conectar el este con el oeste

En el marco de la puesta en valor de la Av. 7 Jefes, entre Castellanos y Pedro Díaz Colodrero, se abrirán Chacabuco, Juan del Campillo e Iturraspe.

Información General

El intendente Juan Pablo Poletti y el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, firmaron un Acuerdo Capital para la ejecución de cinco importantes obras en la ciudad. Una de ellas es la puesta en valor de la avenida 7 Jefes y en este marco, se realizará la apertura de las calles Chacabuco, Juan del Campillo e Iturraspe. Si bien esta intervención la lleva a cabo el gobierno provincial, el proyecto es de la Municipalidad; y el objetivo de abrir estos corredores tiene que ver con reafirmar esa premisa de conectar el este con el oeste de la ciudad.

El secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Eduardo Rudi habló sobre la importancia de garantizar la continuidad este-oeste que “es el mayor déficit que tiene hoy la ciudad”. “La capital provincial es una punta de flecha o una mano abierta donde todas las avenidas son como las falanges y todo funciona de norte a sur en un esquema de corredores viales. Pero de este a oeste son pocas las avenidas que tenemos y por lo tanto, las conexiones que nos garantiza unir la Setúbal con el Salado”.

“Pensamos en Chacabuco, Juan de Campillo y en Iturraspe porque nos va a permitir esa conexión que necesita el vecino para moverse en la ciudad y a escala interbarrial, que vecinos de Candioti Norte y de 7 Jefes puedan vincularse desde la movilidad con otros sectores de la ciudad y les permita una conectividad y transitabilidad de este a oeste”, detalló Rudi.

Cambios necesarios

Lograr conectividad y vinculación es uno de los fundamentos pero también es una manera de “aggiornar” la ciudad a los tiempos actuales en cuanto a la forma de movilizarse de los santafesinos. “Existe en la trama urbana infraestructura que se pensó a principios de siglo y que tenía que ver con un esquema ferrovial, y el Estado debe comprender que esas infraestructuras en desuso necesitan una compatibilidad con el nuevo sistema de movilidad”, argumentó.

Un claro ejemplo de eso y que va cambiando a medida que se consiguen los permisos es la zona detrás de la Estación Belgrano. “En el Parque Federal se hicieron ensayos con calle Quintana, ahora con Luciano Torrent, y se deberá hacer más cerca de la Belgrano para una mejor conexión en todo lo que fueron los proyectos inmobiliarios, vinculan zonas pensados para el ferrocarril que hoy deben ser espacios públicos, de usos mixtos, después dependerá qué atributos o qué indicadores le da el Estado, conjuntamente con la ciudadanía, para embellecer esos lugares o para darle potencial urbanístico”, destacó Rudi.

Vale destacar que la obra estaría finalizada a mediados del 2026, y la apertura se va a consolidar a través de cordón cuneta y pavimento, en algunos casos va a coincidir con el solado que tiene 7 Jefes en su parte interna, que puede ser hormigón y en otros casos, va a ser pavimento flexible o asfalto, pero esa conectividad se garantiza con el mejor sistema vial que necesita la ciudad.

Comentarios