Portada  |  13 octubre 2025

Las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% en septiembre y el consumo sigue en retroceso

Según CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria como el sector más afectado. La incertidumbre económica y la pérdida de poder adquisitivo explican el descenso.

Información General

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron una caída del 4,2% interanual en septiembre, de acuerdo con un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La comparación mensual desestacionalizada también mostró un retroceso del 2% frente a agosto, reflejando un escenario de consumo debilitado.

Si bien en lo que va del año las ventas acumulan un incremento del 5% interanual, septiembre marcó un freno en la recuperación, con caídas generalizadas en todos los rubros.

Rubros más golpeados

Los sectores más afectados fueron Textil e indumentaria, con una fuerte baja del -10,9%, y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, que retrocedió un -6,2% interanual. En contraste, el único rubro que mostró un leve crecimiento mensual fue Perfumería, con una suba del 1,4% respecto a agosto. Por su parte, el rubro de Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción logró mantener sus niveles de venta.

El informe destaca que la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares, y la falta de incentivos comerciales están condicionando la demanda interna. La incertidumbre económica y política también influye en la cautela del consumidor y en las decisiones de gasto.

Percepciones y expectativas

Respecto de la situación económica actual, el 55% de los comerciantes aseguró que se mantiene igual al año pasado, mientras que el 38% percibe un empeoramiento, un dato que creció tres puntos porcentuales respecto a agosto. Solo el 7,2% considera que la situación mejoró.

Las expectativas para el próximo año muestran una visión dividida: el 47,6% de los comerciantes espera una mejora, el 41,5% cree que todo seguirá igual, y el 10,8% anticipa un empeoramiento.

En cuanto a la posibilidad de realizar inversiones, el 60,1% considera que no es un buen momento, mientras que apenas el 12% lo ve como una oportunidad favorable. Un 27,8% no respondió o no tiene una opinión definida al respecto.

Un cierre de mes con señales de alerta

Septiembre dejó un panorama preocupante para el comercio pyme. Las bajas se registraron en todos los sectores, en un contexto donde el consumo continúa resentido. El leve repunte mensual en algunos rubros no alcanza a revertir la tendencia general, dominada por la prudencia del consumidor y la falta de estímulos claros en la economía.

Comentarios