En la provincia de Santa Fe, alrededor de 100 niños, niñas y adolescentes esperan poder integrarse a una familia mediante el sistema de adopción. Desde el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) remarcan que la convocatoria para adoptantes está abierta y que la mayor parte de quienes hoy esperan una familia tienen más de 13 años.
“El 80% son adolescentes. Tenemos casos de chicos de 12, 13 o 14 años que en menos de un año ya están viviendo con su familia adoptiva”, explicó Adriana Bonelli, integrante del RUAGA. Por el contrario, la adopción de niños pequeños —que es la opción preferida por la mayoría de los aspirantes— demora más, ya que hay muchos inscriptos y pocos menores de ese rango etario.
Bonelli también hizo referencia a las adopciones de grupos de hermanos, una de las principales prioridades dentro del sistema. “En este momento hay una convocatoria pública activa por dos hermanitos, uno de cuatro y otro de diez años, con más de 10 postulantes inscriptos”, detalló.
¿Cómo inscribirse para adoptar?
Quienes estén interesados en postularse como adoptantes pueden hacerlo a través de la página oficial del RUAGA (Convocatorias Públicas), donde se encuentran los perfiles de los niños y niñas en espera, incluyendo edad, ubicación, intereses, si tienen hermanos, entre otros datos. Luego deben enviar un correo electrónicoa: registros@santafe.gob.ar
con el número de convocatoria.
Desde allí se les enviará un formulario para iniciar el proceso, que continuará con entrevistas y evaluaciones.
Requisitos para adoptar
-
Tener más de 25 años (o más de 20 años de diferencia con el menor a adoptar).
-
Puede ser una persona sola o una pareja, sin importar si está casada o en unión convivencial.
-
Se acepta cualquier orientación sexual.
-
No se exige un nivel mínimo de ingresos, pero sí que se pueda brindar un espacio de contención y afecto.
-
No tener antecedentes penales graves o reincidencia.
El RUAGA recuerda que las convocatorias públicas permanecen abiertas hasta que los niños son adoptados o alcanzan la mayoría de edad. Y aunque aún persiste la preferencia por niños pequeños, desde el organismo insisten en que la adolescencia también necesita amor, cuidado y contención familiar.
“Cada uno de estos chicos sigue esperando una oportunidad. Lo más importante no es la edad, sino el deseo genuino de acompañar y construir juntos una historia nueva”, concluyó Bonelli.
Comentarios