El requisito es para mujeres de entre 50 y 59 años y hombre de entre 54 y 65 años que no tienen los aportes -o ya no tienen la oportunidad de tenerlos- necesarios para jubilarse cuando tengan la edad jubilatoria, es decir, 60 las mujeres y 65 los hombres.
También es necesario haber residido en el país durante el período que se quiera regularizar aportes. Los aportes a regularizarse serán entre el período por el cual la persona cumplió 18 años y hasta el 3/2012.
Actualmente el valor de cada mes con aportes es de $6.933,25. Este valor deberá multiplicarse por la cantidad de meses que se quieran regularizar.
El valor aumenta junto con la Ley de Movilidad, es decir, en los meses de marzo, junio septiembre y diciembre. El próximo aumento será en el mes de septiembre.
El trámite se hará en Anses y el solicitante deberá firmar una declaración jurada donde manifieste cumplir con los requisitos para la obtención de este beneficio por moratoria del pago de aportes.
Esta opción estará vigente por dos años.
El pago de esta moratoria para regularizar aportes podrá hacerse en hasta 120 cuotas y se podrá pagar mediante la generación de un VEP (Volante Electrónico de Pago).
El primer VEP se generará en las oficinas de Anses, luego habrá que generar el resto desde la página de Anses ingresando con el Cuil y la Clave de la Seguridad Social.
Para solicitar este beneficio se deberá contar con turno previo ingresando www.anses.gob.ar
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987
Comentarios