La Municipalidad de Santa Fe envió al Concejo Municipal el Mensaje 29/25, que propone modificar el Código Procesal de Faltas y el Régimen de Infracciones y Penalidades. El objetivo es habilitar a los infractores a convertir hasta el 80% de sus multas en bienes, insumos o servicios que el Municipio pueda utilizar en proyectos u obras de interés público y social.
“Estamos reconvirtiendo dinero en horas de trabajo. Nuestro fin no es recaudatorio, es ordenar la ciudad y mejorar la convivencia ciudadana”, afirmó el intendente Juan Pablo Poletti. En esa línea, agregó: “Estamos educando porque ofrecer un bien o servicio para la ciudad concientiza y genera un impacto positivo en el infractor y en la sociedad”.
Cómo funciona el nuevo sistema
El proyecto establece que la conversión podrá solicitarse una vez al año, y solo cuando la multa —o el conjunto de multas acumuladas— sea de 3.000 Unidades Fijas (UF) o más, sin superar los límites previstos en la Ordenanza N.º 9.482. En todos los casos, el infractor deberá abonar al menos el 20% del total en efectivo.
Las modificaciones previstas en la Ordenanza N.º 7.881 amplían la posibilidad a infractores con multas de cualquier valor. “Todos los infractores quedan en condiciones de pedir autorización para cumplir la pena de multa mediante bienes o servicios que sean de utilidad al municipio en pos de la necesidad de los vecinos“, explicó Ana Caprio, administradora general de la Justicia Administrativa de Faltas.
Para solicitar la conversión, el infractor deberá presentar una propuesta por escrito detallando los servicios a cumplir o los bienes a entregar. Además, deberá adjuntar al menos dos presupuestos de proveedores formalmente identificados, especificando cantidades, precios unitarios y totales. Si la tarea o la entrega no se concretan, el municipio exigirá el pago completo de la multa original.
Grandes infractores
Caprio detalló que los infractores de mayor escala podrán realizar obras o aportes de mayor impacto. Como ejemplo, mencionó la posibilidad de financiar el ripiado de una cuadra, contratar servicios para limpiar un microbasural, comprar y plantar árboles en zonas indicadas por el municipio o aportar materiales para un jardín municipal.
Cambios en las sanciones por ocupación de la vía pública
El proyecto también propone reemplazar el artículo 65 del Régimen de Infracciones y Penalidades para endurecer y actualizar las sanciones contra quienes realicen actividades recreativas o nocturnas en la vía pública sin autorización, fuera del horario permitido o excediendo la capacidad autorizada.
Estas modificaciones buscan modernizar el sistema sancionatorio, promover el cumplimiento voluntario y visibilizar el destino final de las multas, reforzando la responsabilidad y la conciencia ciudadana. “La idea primordial es la concientización que trae aparejada la realización de la tarea, que involucra y beneficia el bien común”, sostuvo Caprio.
Justicia restaurativa y educación ciudadana
Las reformas apuntan a fortalecer la justicia restaurativa y el carácter pedagógico de las sanciones administrativas, incentivando acciones que beneficien directamente a la comunidad, protejan el ambiente y fomenten el comercio local.
El programa “Vale por un casco”
Dentro de la misma línea de políticas públicas, desde octubre la Municipalidad implementa “Vale por un casco”, un programa de seguridad vial aprobado por ordenanza y dirigido a usuarios de motos. Si un conductor recibe una primera infracción por circular sin casco, puede solicitar la eximición de la multa presentando la factura oficial de compra de un casco reglamentario a su nombre y el casco adquirido, dentro del plazo de descargo.
Desde el 1 de noviembre también se realizan fotomultas a motociclistas, siendo la falta de uso de casco la infracción más común hasta el momento.
Comentarios