Portada  |  07 mayo 2025

Para los gremios docentes la propuesta del Gobierno "está muy lejos de las expectativas"

El gobierno de Santa Fe propuso a los docentes un aumento salarial del 8% y los representantes gremiales realizaron fuertes críticas.

Información General

El gobierno de Santa Fe propuso a los gremios docentes un aumento salarial del 8% en tres etapas. La propuesta de la administración, presentada en paritarias, es la misma que se ofertó a los trabajadores estatales.

Tras el encuentro, los representantes de los gremios docentes (Amsafé, Sadop, UDA y Amet) expresaron su disconformidad y adelantaron que para viernes tendrán una respuesta sobre la aceptación o el rechazo.

Ante la prensa, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso señaló que “según el Ipec, estableció un 114% de inflación acumulada en 2024 y cuando sumás los incrementos salariales del 2024 te da un 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo. De eso no se dice nada en esta paritaria. Tampoco se dice nada de la pérdida que tuvimos en 2023 y no se dice nada de la derogación de un presentismo que tanto daño hace”.

El dirigente, sostuvo que en la negociación tampoco se definió ninguna convocatoria a concursos. Luego, Alonso hizo hincapié en los jubilados. En primer lugar, advirtió que no perciben la compensación económica y remarcó que “en el primer trimestre, hubo un 9,4% de inflación, pero hubo solamente un 5% de incremento para los jubilados. Por lo tanto, quedaron bajo de la inflación. Además, cobran a los 60 días”.

En cuanto al desarrollo de las negociaciones en el ámbito paritario, el dirigente de Amsafé lamentó que “no hay debate. Hay imposición del gobierno” y reiteró el reclamo para derogar la ley previsional. “Al menos en el ámbito paritario tiene que dejar de descontar el aporte solidario y pagar de manera simultánea los aumentos a los jubilados”.

“Es una propuesta que está muy lejos de las expectativas que teníamos los docentes”, dijo Alonso, quien remarcó que “esperábamos una propuesta que permita mejorar el poder adquisitivo del salario y nos encontramos con una propuesta que ratifica el ajuste sobre los trabajadores”.

Según informó Alonso, la asamblea provincial donde se resolverá la aceptación o el rechazo de la propuesta salarial se llevará a cabo el viernes a las 11. “Hoy se llevarán adelante asambleas departamentales y mañana se votará en las escuelas”, agregó.

Leer también: El gobierno provincial propuso a los estatales un incremento salarial del 8%

A su turno, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúar, aseguró que la propuesta está “lejísimo” de lo que esperaba el sector. “Habíamos presentado un estudio de investigación de una consultora económica donde, por lo menos, nos debían incrementar un 22%. Es sorpresivo y lamentable”, precisó.

Luego, Mariela Rossi, de UDA, opinó que “no nos pareció correcta la propuesta, no es lo que pretendía el docente. Es absurdo y no cumple con la idea de sacar al docente de la línea de pobreza”. “Nos vamos otra vez con el sistema del Ministerio de Educación que dice “esto o nada”. Esta mesa paritaria deja mucho que desear porque no se puede negociar”, concluyó.

Luego del encuentro con los gremios docentes, el ministro de Educación, José Goity señaló que “la prioridad del gobierno, que le da sentido a las discusiones, tiene que ver con los aprendizajes y con los chicos en el aula aprendiendo”.

En este sentido, indicó que los resultados de las Pruebas Aprender 2024 (que dan cuenta de un déficit en materia de comprensión de lectura) “solamente se pueden entender por el deterioro de la calidad educativa y de los aprendizajes que con las medidas en marcha este gobierno intenta revertir”.

“Parte del problema es que hemos quitado el foco del sistema educativo y de los aprendizajes y lo hemos puesto en otras cuestiones. Por supuesto que el salario es importante y por eso estamos acá haciendo nuestro máximo esfuerzo; pero este gobierno no negocia el esfuerzo para que los chicos aprendan, para que la infraestructura escolar esté mejor y que los salarios docentes se actualicen todos los meses. Y hemos cumplido con nuestra palabra”, afirmó el ministro.

Comentarios