Portada  |  07 mayo 2025

Paritaria docente: la Provincia asegura que dio "su máximo esfuerzo" en la propuesta salarial

Los gremios se fueron disconformes de la reunión y consideraron que la propuesta del 8% "está muy lejos" de lo que esperan.

Información General

Funcionarios del gobierno y representantes de los docentes mantuvieron un nuevo encuentro paritario este martes.

A la salida del mismo, tanto Amsafe como Sadop manifestaron su descontento con la propuesta de aumento salarial que recibieron (y que es la misma que se hizo a la Administración Central): 8% a pagar 3% en abril, 2,6% en mayo, y 2,4% en junio.

La postura del Gobierno 

Tras el encuentro, el ministro de Educación, José Goity, manifestó que "el gobierno hace el máximo de los esfuerzos, y que se ocupa no solo de lo salarial, sino también en cuestiones relacionadas a infraestructura en escuelas y aprendizaje".

Dicho esto, el funcionario destacó que "pese a estos esfuerzos que hacemos en la propuesta, los dirigentes sindicales plantean cuestiones que para nosotros no ponen el foco en lo que hay que discutir", y agregó que "se hizo una oferta que contempla todos los aspectos necesarios y representa un esfuerzo".

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, reflexionó sobre los números que se negocia con los gremios, y afirmó que "la propuesta consiste en que en el mes de abril los salarios se incrementarán un 3% o 75.000 pesos". 

A su vez, señaló que "en mayo habrá otro incremento de 2,6% adicional a ese 3% y en junio se cerraría con un incremento acumulado en el trimestre del 8%. Es decir, ningún trabajador va a tener un incremento inferior a 145.000 pesos".

Respecto al sector pasivo, el ministro aclaró que "no es una discusión de paritarias. Hoy la referencia de pasivos en paritarias es una construcción posiblemente de bases en un contexto electoral sindical. La cuestión de ese sector tiene que ver con el régimen previsional y la manera de cómo se liquida tiene que ver con lo que establece la ley de jubilaciones"

De esta manera reiteró que "el incremento a los activos, a los 60 días se le liquida a los pasivos. Un plazo mucho menor a lo que vemos en otros régimenes previsionales, principalmente el nacional".

Leer también: Para los gremios docentes la propuesta del Gobierno "está muy lejos de las expectativas"

Comentarios