En la tarde de este lunes se desarrolló el tercer encuentro paritario entre el gobierno provincial, representado por los ministros de Educación José Goity y de Economía Pablo Olivares.
Allí, se les propuso una oferta salarial integral para el segundo semestre del 2025 que consta de un incremento del 7% que se desagrega de la siguiente manera: 1.5% para julio, 1.5% para agosto, 1% para septiembre, 1% para octubre, 1% para noviembre y un 1% para diciembre, sin posibilidad de revisión hasta tanto esta se complete.
A la salida del encuentro, el secretario general de AMSAFE Rodrigo Alonso dijo que "la propuesta fue exclusivamente salarial, semestral, del 7%: 1,5 en julio, 1,5 en agosto y 1% a partir de septiembre hasta diciembre. Un garantizado exclusivamente para activos de 40.000 pesos a partir de julio y 30.000 más desde octubre".
En esa línea la calificó como "totalmente insuficeinte porque va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria".
“Nuevamente se discrimina a los compañeros jubilados. El 7% lo van a terminar de percibir en marzo del año que viene. Para un maestro jubilado de un solo cargo, el aumento será de 63.000 pesos, que recién va a cobrar en marzo de 2026. Es sumamente preocupante”, expresó.
También mencionó que "la propuesta incorpora sumas no remunerativas y no bonificables como este garantizado, que achata la carrera docente. Perdemos salario por antigüedad y diferencia por jerarquía. Se busca que todos tengamos el mismo salario, sin reconocer la carrera”.
A su vez, hizo mención a la política de presentismo que lleva adelante el gobierno provincial y calificó como “gravísimo lo que pasa con el presentismo: si a un compañero se le enferma un hijo y falta, pierde parte del salario”.
“El gobierno te dice que si no vas a trabajar, no te esforzás. Es una extorsión”.
“Esta propuesta no está en línea con nuestras expectativas ni con nuestros reclamos. Más allá de nuestra posición, la pondremos a consideración porque estamos convencidos de la democracia sindical. Convocamos a Asamblea Provincial para el jueves 14 de agosto a las 10 horas, para que las compañeras y los compañeros analicen esta propuesta y definan los pasos a seguir”, finalizó.
Comentarios