El exgobernador y actual diputado provincial Omar Perotti participó este lunes en Casilda del acto en el que la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) presentó su nuevo tomógrafo de última generación, el primero instalado en una institución pública universitaria del país.
El equipamiento forma parte del Plan de Excelencia Científica, impulsado durante la gestión de Perotti para fortalecer la infraestructura de ciencia y tecnología en Santa Fe, con una inversión total superior a 250 mil dólares.
El programa incluyó además la instalación de un laboratorio de investigación y una planta de alimentos balanceados, conformando un polo de innovación único en su tipo dentro del sistema universitario nacional.

“El desarrollo de un territorio requiere de la ciencia, de la tecnología, de la investigación y de la educación. Tener un vínculo activo con nuestras universidades era un objetivo central”, destacó Perotti, al recordar que la inversión fue posible gracias al trabajo conjunto entre la provincia, la UNR y los equipos técnicos locales.
El exgobernador subrayó que la iniciativa buscó evitar la superposición de esfuerzos y coordinar recursos entre los distintos organismos de ciencia y tecnología radicados en Santa Fe.
“Hacer un relevamiento de qué equipamiento había disponible en la provincia era clave para aprovechar mejor nuestras capacidades”, explicó.
Asimismo, destacó la trascendencia del nuevo tomógrafo más allá del ámbito veterinario, por su impacto en la salud pública, la investigación y la vinculación tecnológica.

“Este avance no solo tiene una mirada sectorial, sino también una mirada integral, que aporta al concepto de salud única, al trabajo con fauna silvestre y al desarrollo de conocimiento vinculado con inteligencia artificial y análisis de datos”, señaló.
Perotti valoró la continuidad de los proyectos científicos y tecnológicos más allá de los períodos de gestión:
“Había que romper esa lógica de que solo se hacen las obras que uno puede inaugurar en su mandato. Se hacen las que son estratégicas, las que le sirven a la gente, que es quien las disfruta cuando se ponen en marcha”.
Finalmente, el exgobernador reafirmó su defensa de la universidad pública como motor de desarrollo social y productivo:
“Aun quienes no pasaron por la universidad o no tienen un hijo estudiando en ella, saben que es el conocimiento lo que brinda mejores oportunidades a una sociedad. Por eso vale seguir luchando para mantener la mejor universidad pública en la República Argentina”.
Del encuentro también participaron la exministra de Salud y actual diputada provincial Sonia Martorano, la exsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Marina Baima, y la exministra de Ambiente Erika Gonnet, junto al Rector de la Universidad de Rosario, Franco Bartolacci, y autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Comentarios