Portada  |  21 mayo 2025

Plan de Lectura: presentron los resultados en las escuelas del departamento La Capital

El ministro de Educación, José Goity, encabezaró este miércoles una conferencia de prensa en la que se darán a conocer los datos, junto con las nuevas líneas de acción previstas por el Gobierno Provincial para 2025 en el marco del Plan de Alfabetización Raíz.

Información General

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz, este miércoles, en la Sala Belgrano del Ministerio de Educación, el ministro de Educación, José Goity junto a la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro, brindó una conferencia de prensa en la que informarán sobre los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura.

En la oportunidad se puntualizó en el diagnóstico de la Región IV de Educación y el departamento La Capital. Hay que recordar que en una presentación realizada la semana pasada de los datos globales se consignó que solo uno de cada cuatro alumnos de segundo grado logró un nivel adecuado de lectura en lo que fue la primera evaluación provincial de comprensión lectora.

La prueba se llevó a cabo en noviembre de 2024 y alcanzó a 50.402 estudiantes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia.

Por otra parte, este miércoles, se presentaron las nuevas líneas de acción que se implementarán durante 2025 en relación a los resultados obtenidos en la evaluación. En esa línea, se puso en conocimiento un plan de capacitación especial paga para 1338 docentes de 524 escuelas, con la modalidad Ateneo, fuera de horario escolar. Serán dos veces por semana, con materiales didácticos, formación docente en 20 sedes, y estrategias como el agrupamiento flexible, según el nivel lector de cada estudiante.

¿Cuáles son la situación en La Capital?

Según los datos presentados esta mañana, el 42% de los estudiantes evaluados no puede leer con fluidez, y más de 3.400 chicos se encuentran en situación crítica.

El informe reveló que solo el 23% de los alumnos de esta región alcanza un nivel lector aceptable, mientras que el 31% está en un nivel intermedio. El resto se reparte entre los niveles “principiante” y “prelector”.

En el sector estatal, solo el 1% de los alumnos alcanzó un nivel fluido de lectura, mientras que en el sector privado el porcentaje fue del 11%. 

Según detallaron, más de 15.000 estudiantes no logran leer más de 22 palabras por minuto, lo que impide cualquier tipo de comprensión lectora.

“Hemos hecho muchas cosas mal durante mucho tiempo. Haber discutido todo en educación menos el aprendizaje nos trajo hasta acá. Hoy, el objetivo es uno: que ningún chico termine tercer grado sin saber leer y escribir”, concluyó Goity.

Comentarios