Portada  |  06 noviembre 2025

Procrear: subastan viviendas en el país, pero Santa Fe quedó afuera

Las unidades habitacionales, construidas en distintas etapas del programa creado en 2012 y eliminado en 2024, serán rematadas a través de una plataforma estatal online. En Santa Fe, hay casi 1.500 viviendas bajo la órbita de Nación, pero ninguna está en condiciones de participar de la subasta.

Información General

El Gobierno nacional anunció que subastará 17.000 viviendas terminadas del exprograma Procrear que nunca fueron adjudicadas. Las unidades, distribuidas en diferentes puntos del país, se rematarán mediante el sistema de subastas públicas online de la plataforma estatal subast.ar, administrada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.

El fondo fiduciario Procrear fue creado en 2012 con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia, pero fue eliminado en 2024. Las propiedades que ahora se pondrán a remate corresponden a etapas anteriores del programa y quedaron vacantes por diversos motivos, entre ellos desistimientos de adjudicatarios o inconvenientes administrativos. En su mayoría, se trata de viviendas de dos o tres dormitorios en complejos habitacionales.

En la provincia de Santa Fe, sin embargo, ninguna de las casi 1.500 unidades en construcción podrá ser subastada. Según la disposición del Gobierno, solo podrán incluirse en el remate las viviendas completamente finalizadas, condición que no cumple ningún desarrollo santafesino.

Los proyectos del ex Procrear en la provincia presentan avances de entre el 12% y el 33%, con excepción de algunos casos en Las Parejas y Rafaela. En localidades como Rosario, Santa Fe, Pérez y Gálvez, las obras permanecen paralizadas desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

El secretario de Vivienda y Hábitat de Santa Fe, Lucas Crivelli, explicó en declaraciones radiales que “la propuesta de subasta no alcanza para Santa Fe porque las viviendas no están en condiciones de acceder a ella”. Y agregó: “Hay 1.452 viviendas con distintos grados de avance, muchas de ellas con avance nulo, como sucede en barrio Transporte. No están en condiciones para personas en particular”.

De esta manera, mientras el Gobierno busca adjudicar por subasta pública las viviendas terminadas en otras provincias, los proyectos santafesinos del ex Procrear siguen sin avances y sin fecha de reactivación.

Comentarios