Portada  |  12 noviembre 2025

Proponen cambios en las ordenanzas de taxis y remises para aliviar la crisis del transporte en Santa Fe

El concejal Carlos Pereira presentó dos proyectos que buscan reducir la burocracia y mejorar la rentabilidad del sector. Las iniciativas cuentan con el apoyo de representantes de taxis, remises y choferes.

Información General

Los sistemas de transporte de la ciudad de Santa Fe atraviesan una profunda crisis económica, producto del aumento de los costos y la baja rentabilidad de la actividad. Tanto el servicio de taxis y remises como el transporte urbano por colectivos vienen reclamando desde hace meses medidas de alivio y acompañamiento del Estado para sostener la prestación.

En este contexto, el concejal Carlos Pereira presentó dos proyectos de modificación de las ordenanzas “madre” de taxis y remises, con el objetivo de reducir la burocracia municipal y dar mayor viabilidad económica a los prestadores del servicio.

Las propuestas fueron elaboradas tras una serie de reuniones en la Mesa de Trabajo integrada por concejales santafesinos y representantes de la Sociedad de Radio Taxis, el Sindicato de Choferes de Remises y la Cámara de Agencias de Remises, quienes manifestaron su aval a las iniciativas.

“Estamos modificando normas que quedaron muy antiguas, para eliminar mucha de la burocracia del Estado y darle mayor sustentabilidad al sistema”, explicó Pereira en declaraciones radiales.

Entre los principales puntos del proyecto, se destaca que cada titular podrá contar con hasta cinco licencias, ampliando el límite actual de tres. Además, las habilitaciones de unidades pasarán a ser bianuales, en lugar de anuales, y las licencias podrán transferirse libremente.

Otro aspecto relevante es la flexibilización de las condiciones de renovación de vehículos: se permitirá reemplazar una unidad por otra de mayor o menor antigüedad, siempre que se mantenga dentro del rango de 15 años permitido.

“Hasta hoy, la renovación se hacía únicamente por un vehículo de menor antigüedad. Vamos a habilitar que sea cualquiera dentro de los 15 años”, explicó Pereira. “Un taxi con ocho años de uso suele estar muy deteriorado, y en el mercado hay autos del mismo modelo en excelentes condiciones. Queremos dar margen a esa realidad”, agregó.

Comentarios