Portada  |  09 agosto 2024

Provincia licitó la terminación de 74 viviendas en barrio Acería de la ciudad de Santa Fe

Es parte de una intervención profunda en el complejo habitacional destinado a la relocalización de los residentes de las viviendas agrupadas.

Información General

El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, abrió esta semana los sobres de la licitación para la terminación de 74 viviendas en el barrio Acería de la ciudad de Santa Fe. El presupuesto oficial de la obra asciende a casi $ 4 mil millones, con un plazo estipulado de entrega de 16 meses.

Del acto participó el secretario de Hábitat y Vivienda de la provincia, Lucas Crivelli; la subsecretaria de Desarrollo del Habitat, Andrea Zorzón; la subdirectora provincial de Vivienda y Urbanismo, Georgina Paoli; el senador por el departamento de La Capital, Julio Garibaldi; el director de Hábitat de la Municipalidad de Santa Fe, Eduardo Rudi; la presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, Adriana Molina; los concejales Leandro González, Violeta Quiroz, Julián Martínez; Silvina Cian, Carlos Pereira, Lucas Simoniello y Carlos Suárez; vecinos y vecinas del barrio.

La obra, que se llevará adelante durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, comprende la ejecución de nuevas viviendas que se desarrollarán en 12 prototipos de viviendas compactas: un prototipo de vivienda lineal, 59 prototipos de viviendas en dúplex y dos prototipos adaptados para personas con movilidad reducida. La totalidad de las unidades habitacionales cuentan con cocina comedor, baño totalmente equipado, lavadero, calefón solar y constan de 1, 2 y 3 dormitorios respectivamente.

Las viviendas se ubican en las manzanas número 80 - 59 y 80 - 60 al norte de la calle Azcuénaga y al este de la calle Caferatta, que formaban parte del antiguo emplazamiento del barrio Acería y donde se encontraban agrupadas las números 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 ya demolidas. La infraestructura asociada al sector comprende las zonas de red de agua potable, red eléctrica, red de alumbrado público, red de desagües cloacales, red vial de conjuntos, desagües pluviales, rampas y espacios verdes.

Durante el acto, el secretario de Hábitat y Vivienda de la provincia, Lucas Crivelli manifestó que “tener que solicitar la terminación de viviendas nos da la alegría de poder concluir un proceso que en algún momento se paró y esto no nos puede volver a pasar. El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico desde un primer momento nos plantearon que toda obra pública que tenemos proyectada, tenemos que ejecutarla y llevarla adelante”, y en ese sentido afirmó: “Hoy la inversión es enorme porque estamos hablando de casi 4.000 millones de pesos para poder terminar estas viviendas en un momento en el cual la obra pública a nivel nacional no acompaña de ninguna manera, pero nosotros no podemos permitir que las cosas queden inconclusas”.

Las ofertas

Son seis las empresas que presentaron las ofertas: Pilatti S.A. para la terminación de viviendas $ 5.834.646.975,57 y $ 29.490.493,89 en demolición de una agrupada; Toinar S.R.L. $ 5.034.345.713 para terminación de viviendas y $ 17.169.293,91 para demolición; Coemyc S.A. $ 7.117.765.635,52 para viviendas y $ 80.914.911,05 demolición; UT Mundo Capitel $ 5.751.602.472,09 en viviendas y $ 112.890.814,70 demolición; De Paoli y Trosce $ 5.434.619.155,60 viviendas y $ 971.843.943,75 para demolición; y Pirámide $ 6.596.041.743,92 terminación de viviendas.

Comentarios