El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Recursos Hídricos, concretó las tareas de reparación de una fisura detectada en el terraplén Garello, en la zona de Colastiné Norte, Santa Fe.
La intervención se realizó tras la denuncia de vecinos y la preocupación generada por el riesgo en la defensa hídrica, fundamental para la protección ante eventuales crecidas.
La fisura, ubicada entre las calles Macluras e Ibirá Pitá, tenía una profundidad de 60 centímetros y una extensión de 8 metros, según informaron desde la cartera de Obras Públicas. Para su reparación, se realizaron tareas de relleno con tierra, y se aplicó compactación con suelo-cemento en capas de 20 centímetros hasta alcanzar el nivel original del talud.
“A principios de mes este socavón generó gran preocupación en los vecinos aledaños a la defensa, y hoy ya está completamente reparado, sin poner en riesgo la infraestructura del terraplén”, sostuvo Nicolás Mijich, secretario de Recursos Hídricos de la provincia.
El funcionario también recordó la importancia de no circular sobre el terraplén, ya que el tránsito genera huellas que con el tiempo son erosionadas por el agua, provocando nuevas cárcavas. “La defensa no es transitable. Es clave cuidar esta infraestructura”, advirtió.
Reclamos y antecedentes
El deterioro fue denunciado por vecinos de la zona, quienes detectaron fisuras tras el paso de camiones no identificados que habrían vertido líquidos en la zona, lo que habría acelerado el proceso de erosión. La situación fue advertida públicamente a principios de septiembre y generó preocupación por la posibilidad de que se debilitara la protección ante lluvias intensas o crecidas del río.
Mantenimiento de defensas en el Gran Santa Fe
En el marco del plan de mantenimiento del sistema de defensas del Gran Santa Fe, el Gobierno Provincial ya había ejecutado, en febrero de 2024, obras de alteo en los coronamientos del terraplén a lo largo de 18 kilómetros, tanto en la zona este como oeste de Colastiné Norte. Estas obras apuntaron a reforzar la capacidad de contención ante fenómenos hídricos.
Además, se desarrollaron trabajos complementarios como la limpieza de reservorios, la ejecución de alcantarillas y la protección en cuencos de descarga, con el objetivo de garantizar un sistema de drenaje eficiente y sustentable.
Comentarios