Portada  |  17 abril 2025

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses.

Información General

La potenciación de la inversión productiva es uno de los pilares de las políticas del Gobierno de Santa Fe a través de su Ministerio de Desarrollo Productivo. En ese sentido, se dio a conocer un balance de créditos tramitados a partir de Expoagro, una de las muestras agroindustriales más grandes del país: “El mandato de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro es poner en valor la fuerza del interior productivo, colocar a Santa Fe en el lugar más alto y en eso estamos avanzando firmemente. Durante la muestra, y a través de acuerdos con el Banco Nación, el Nuevo Banco de Santa Fe y el Banco Municipal de Rosario, ofrecimos 26 líneas de crédito a tasa subsidiada con un cupo total de 83.750 millones de pesos. Estos préstamos están destinados a la adquisición de maquinaria, capital de trabajo, conectividad, eficiencia energética, riego e infraestructura turística, entre otros rubros”, explicó el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini.

Hasta el momento se registraron solicitudes por 78.387 millones de pesos, con algunas líneas que ya agotaron sus cupos y otras con cupos cerca de agotarse. En todos los casos, la Provincia realiza un aporte de subsidio de tasa que, en algunas líneas, alcanza hasta los 25 %, permitiendo condiciones altamente competitivas en el mercado financiero. Este acompañamiento se brinda durante un período de hasta 36 meses.

Vale señalar lo siguiente: esta demanda supera todo lo otorgado en financiamientos similares a lo largo de 2024. Para el ministro Puccini, “esto habla a las claras de la confianza del sector productivo en este gobierno, que se esfuerza en generar las mejores condiciones para el desarrollo”. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor. Además, la herramienta que lanzamos en Expoagro, Catalizar, representa una apuesta a un sector con enorme potencial que requiere inversión pública y privada, facilitando el acceso a capital de riesgo. Esto fortalece el ecosistema de innovación, fomenta la competitividad y contribuye al crecimiento económico de la región”.

Líneas de créditos, una por una

El Banco Municipal de Rosario recibió solicitudes de créditos por 2.187 millones de pesos sobre un cupo de 3.250 millones de pesos. Los destinos son capital de trabajo, turismo regional, inversión productiva, frío y congelados, y eficiencia energética. En cuanto al Nuevo Banco de Santa Fe, se ingresaron aplicaciones por 38.000 millones de pesos sobre un cupo de 40.500 millones de pesos. En este caso, se incluye maquinaria, inversión productiva, leasing, eficiencia energética, conectividad, capital de trabajo, fertilizantes y riego. En el Banco Nación se recibieron pedidos por 38.200 millones de pesos de un total de 40.000 millones de pesos, destinados a maquinaria, inversión productiva, conectividad, frío y congelados, capital de trabajo, fertilizantes y riego.

Varias líneas ya han alcanzado o se encuentran muy cerca de agotar sus cupos. En particular, ya se registran líneas completas o superadas en los tres bancos intervinientes: en el Banco Nación, las destinadas a inversión en maquinaria, capital de trabajo, fertilizantes e inversión productiva; en el Nuevo Banco de Santa Fe, las de Inversión maquinaria nacional – productores santafesinos, capital de trabajo, fertilizantes y leasing; y en el Banco Municipal de Rosario, las de capital de trabajo e inversión productiva. “No obstante, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección General de Inversiones, continuamos trabajando intensamente en el procesamiento de solicitudes y en la emisión de los certificados de elegibilidad, paso fundamental para que las entidades bancarias puedan avanzar con la instrumentación de los créditos”, afirmó el responsable del área, Juan Pablo Batistelli.

Así, el trabajo articulado entre el Gobierno de Santa Fe y las entidades financieras reafirma la efectividad de las políticas de financiamiento implementadas, fortaleciendo la producción y el desarrollo económico de la región.

Comentarios