Portada  |  24 agosto 2025

Santa Fe reclama a la Nación una tarifa de gas acorde a la nueva realidad energética

La Provincia exige que se actualice la fórmula que define el precio mayorista del gas para reflejar el predominio de Vaca Muerta en el suministro.

Información General

El Gobierno de Santa Fe presentó un reclamo formal ante el Estado nacional para que se revise y actualice la metodología que determina la tarifa de gas que pagan industrias y grandes usuarios. Según la Provincia, más del 55% del suministro actual proviene de Vaca Muerta —con costos significativamente más bajos—, mientras que menos del 45% llega desde Bolivia, a un valor hasta tres veces mayor.

Sin embargo, el sistema tarifario vigente continúa respondiendo a una lógica desactualizada, pensada para un esquema de abastecimiento norte-sur y un mix de transporte que ya no se corresponde con la realidad. “Estamos pagando con una tarifa diseñada para una realidad que quedó atrás. No pedimos privilegios: exigimos que se respete la lógica del sistema y que el ahorro en origen llegue al usuario final”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

Un nuevo mapa energético

La reversión del Gasoducto Norte y el crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta transformaron la matriz energética en el centro y norte del país. Para el gobierno santafesino, esta modificación debería reflejarse directamente en una tarifa más baja, tanto para grandes usuarios como para la industria.

“Antes, el grueso del gas era importado y caro. Hoy es nacional y más barato. No hay razones técnicas para que la tarifa siga igual”, remarcó Puccini, señalando que el desfasaje entre el costo en origen y el precio final genera inequidades que afectan la competitividad regional.

Hasta un 60% de ahorro

Los cálculos realizados por la Provincia estiman que una actualización en la metodología tarifaria podría implicar una baja de hasta el 60% en las facturas para el sector industrial. “Esto no es solo una cuestión de facturas. Es competitividad, es empleo, es producción. La energía puede representar hasta el 40% del costo de una empresa”, advirtió el ministro.

El reclamo ante Nación

El planteo fue presentado formalmente ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Producción y el Ministerio de Desregulación del Estado.

Desde la Provincia insisten en que reconocer el predominio actual del gas neuquino permitiría construir un sistema más eficiente, transparente y previsible, con beneficios directos para más de 400 industrias santafesinas. “La falta de actualización genera distorsiones en el mercado, falta de transparencia y un impacto directo en la competitividad”, aseguró Puccini.

Hacia un nuevo modelo energético

Para Santa Fe, el desarrollo de Vaca Muerta marca el inicio de una nueva etapa para la matriz energética del país. En ese contexto, el gobierno provincial busca impulsar un sistema tarifario que acompañe esa transformación y respete la diversidad productiva del territorio.

“Argentina vive una nueva etapa en su matriz energética. Es hora de construir un sistema que refleje esa realidad. Santa Fe está dispuesta a liderar ese camino”, concluyó el ministro.

Comentarios