La doctora Virginia Huhn viajará a Europa representando a Argentina, para exponer en un congreso que reúne casos raros de enfermedades de todo el mundo.
El Mundial de Casos Raros se realizará en una de las principales ciudades de Polonia, Cracovia. Se eligieron 20 trabajos de todas las partes del mundo y de Argentina sólo quedó seleccionado el de la doctora Virginia Huhn, jefa de residentes de Clínica Médica del Hospital Centenario.
“Se eligió llevar un caso que quizás en Europa no se da tanto, porque acá hay enfermedades que son más prevalentes que allá. Lo interesante del caso es el desarrollo del mismo y cómo fuimos trabajando para llegar al diagnóstico final”, indicó la Dra. Huhn.
“Es una manifestación infrecuente de una enfermedad frecuente como la tuberculosis. Lo raro no es la patología, porque la tuberculosis es un caso de todos los días, pero se manifestó de manera muy infrecuente” explicó Huhn sobre el caso que va a exponer en Polonia.
También destacó que en Rosario hay muchos casos de tuberculosis, tanto la manifestación pulmonar, como extrapulmonares, que son más atípicas. Explicó el caso de tuberculosis de una mujer rosarina que se manifestó en la piel, a partir de otra patología de base que tiene la paciente. Esta enfermedad es una patología muy simuladora.
Para concluir, Huhn indicó que para poder participar de este Mundial de Casos Raros, hay que tener el aval de una sociedad y quienes lo presentan tienen que tener menos de 35 años. Siendo así su caso, el único que llegó a la instancia final de 10 casos de Argentina que fueron enviados.
Comentarios