Portada  |  18 septiembre 2025

Verano y energía: ¿qué pasará con los cortes de luz este año?

Se buscará evitar picos de consumo que pongan en riesgo el sistema.

Información General

El gobierno nacional dio a conocer un plan de gestión de la demanda eléctrica ante la proximidad de la temporada de altas temperaturas. El mismo está destinado a evitar picos de consumo que pongan en riesgo el sistema.

La estrategia se centra en los grandes consumidores, como industrias y centros comerciales, a quienes se les solicitará un esfuerzo para “limar” las curvas de demanda en los momentos más críticos.

Según explicó el ingeniero José Stella a TELEFE SANTA FE, el objetivo es implementar distintas estrategias para que el consumo eléctrico sea más estable, evitando así posibles colapsos en la red.

La iniciativa propone dos acciones principales para los grandes consumidores. Por un lado, se les pedirá que pongan en marcha sus propios equipos de generación de energía, como los generadores diésel, durante las horas de mayor demanda.

Por otro lado, se les solicitará que disminuyan su consumo de potencia en esos mismos horarios. Esta colaboración será remunerada. El horario crítico identificado es a partir de las 15 o 16 horas, momento en que el uso masivo de aires acondicionados eleva la demanda a niveles peligrosos.


Stella señaló que se llega a esta situación debido a una marcada falta de inversión en dos sectores clave del sistema energético. "El primero es el de la transmisión, que comprende las grandes líneas de alta tensión que conectan la oferta de energía con los centros de consumo" dijo.El segundo sector afectado es el de la generación, donde, según indicó, “cada vez hay menos oferta nueva de energía para abastecer una demanda creciente”. Esta combinación de factores obliga a gestionar el consumo para evitar fallas masivas.

Si bien el plan tiene alcance nacional, la mayor concentración de la demanda eléctrica se registra en Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, la región Litoral (donde se encuentra Santa Fe) y la provincia de Córdoba. En conjunto, estas áreas representan más del 60% del consumo total de la República Argentina.

Comentarios