El sector de las pequeñas y medianas empresas atraviesa una crisis profunda en la provincia de Santa Fe. Según datos difundidos por distintas organizaciones durante una concentración realizada el jueves en Rosario, unas 1.500 Pymes santafesinas cerraron sus puertas en lo que va de 2025, en el marco de una pérdida aún más amplia a nivel nacional, donde se contabilizan alrededor de 15.000 cierres.
La protesta se llevó a cabo en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín, en pleno centro rosarino. Allí, representantes de Pymes y cooperativas no solo expresaron su preocupación por la situación económica, sino que además presentaron formalmente un proyecto ante la Convención Constituyente que propone que la nueva Constitución de Santa Fe reconozca al sector como un actor esencial del desarrollo económico provincial.
La iniciativa ya recibió dictamen favorable en dos comisiones de la Convención: Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, y Poder Legislativo y Ejecutivo.
Magalí Villanueva, secretaria territorial de la ENAC (Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino) en Santa Fe, remarcó el peso estratégico del sector: “Las Pymes y cooperativas generan el 40 % del PIB provincial, representan el 98 % del sector privado y generan el 70 % del empleo privado. Además, aportan el 60 % de los proyectos tecnológicos locales”.
Las organizaciones señalaron que sin políticas activas que respalden la producción y el trabajo, el deterioro continuará. Por eso, buscan que la reforma constitucional garantice un marco de reconocimiento y protección para las Pymes, entendidas como columna vertebral del entramado económico santafesino.
Comentarios