Este miércoles se realizó en los tribunales de Santa Fe la audiencia imputativa a A.A.O., el principal sospechoso por el asesinato de Walter Paglia, ocurrido el pasado 13 de junio en Castelli al 3000, en barrio Mayoraz.
El fiscal del caso le atribuyó el delito de homicidio criminis causa, una figura agravada que contempla penas de prisión perpetua. Se trata de un tipo penal que refiere a matar con el fin de asegurar la impunidad de otro delito o para lograr su consumación.
El acusado no estuvo presente físicamente en la sala, sino que participó a través de videoconferencia desde el lugar donde se encuentra detenido. Durante la audiencia, optó por no declarar.
Andrés Marchi, fiscal de Homicidios del MPA, indicó que “todavía estamos trabajando con distintos aspectos de su historia personal, sí puedo decir que esta persona estaba detenida en la provincia de Córdoba y nosotros, con trámite de extradición mediante y previo haber librado una orden de detención, solicitamos su presencia en estos Tribunales”.
Sobre el aporte de información de testigos mediante el Programa de Recompensas, el funcionario judicial indicó que “en su momento nosotros decidimos dar a conocer un video donde se observaba a la persona que entendíamos había sido autora de los hechos, se ofreció una recompensa y una persona se presentó y prestó un testimonio, de carácter reservado, que nos permitió esclarecer los sucesos”.
Walter Paglia fue asesinado mientras se encontraba en su vivienda cuando el imputado ingresó con intenciones de robo. La víctima forcejeó con el victimario para defender a sus hijos que estaban durmiendo y sufrió heridas de arma blanca.
El hecho causó conmoción y derivó en una intensa investigación que incluyó el análisis de cámaras de seguridad y el aporte de datos ciudadanos mediante el programa de recompensas del Ministerio de Seguridad.
El sospechoso fue detenido días atrás en Córdoba, donde estaba alojado en un penal por una causa de robo. Se espera que el viernes el Ministerio Público de la Acusación solicite medidas cautelares en el marco del proceso judicial.
Comentarios