La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados de Santa Fe mantuvo este martes una reunión con el ministro de Trabajo provincial, Roald Báscolo, para analizar el panorama general del empleo y las condiciones laborales en el territorio santafesino.
El encuentro reunió a legisladores de distintos bloques políticos y buscó avanzar en una agenda común orientada a la defensa del empleo y a la mejora del marco normativo laboral.
"Hicimos un repaso de todas las situaciones de conflictividad laboral y pusimos en común una agenda para estar al lado de los trabajadores y mejorar las legislaciones que los acompañan", explicó Joaquín Blanco, presidente de la comisión.
Entre los temas más relevantes se discutió el impacto de la paralización de la obra pública nacional y las consecuencias de la apertura de importaciones sobre la industria local.
En ese sentido, el ministro Báscolo señaló que "el sector más golpeado en 2024 fue el de la construcción por la quita de la obra pública nacional" y advirtió que también "tenemos luces amarillas encendidas en el sector industrial, no solamente por la caída del consumo interno, sino también por el riesgo que representa la apertura de importaciones para la producción nacional y los puestos de trabajo".
Durante el encuentro, se abordaron casos concretos de conflictos laborales que afectan a empresas como Vicentin, General Motors, Acindar, Sancor y La Verónica, además de las dificultades que atraviesa el sector de la maquinaria agrícola.
En una evaluación del contexto, Báscolo destacó que “Santa Fe fue la tercera provincia con mejor desempeño en materia de empleo en el rubro de la construcción, solo por debajo de Neuquén y Salta, debido a las inversiones en Vaca Muerta y el litio respectivamente”.
Aun así, reconoció la preocupación por el escenario laboral actual y aseguró que el Gobierno provincial “no va a dejar solos a los trabajadores en ninguno de los conflictos”.
Por su parte, Blanco valoró el rol activo del Ministerio en la mediación de los conflictos: “En un contexto laboral nacional muy complicado, destacamos la labor que viene realizando el Ministerio de Trabajo de la provincia, que no esquiva el bulto y se pone al frente de los conflictos para encontrar salidas que prioricen la defensa de los trabajadores y el diálogo entre empresarios y sindicatos”.
En la reunión participaron diputados y diputadas de distintos bloques: Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), Mariano Cuvertino y Sergio Rojas (Socialista), Silvana Di Stefano y Martín Rosúa (UCR), Celia Arena (Hacemos Santa Fe), Lucila De Ponti (Justicialista), Astrid Hummel (PRO), Beatriz Brouwer (Hacemos Vida) y Nicolás Argañaráz (Inspirar).
Comentarios